Los profesionales en analítica de datos, la gestión de proyectos e ingenieros en la nube se encuentran entre los mejores pagados a nivel nacional.
La industria de la tecnología ha experimentado un crecimiento en los últimos años, impulsando una demanda de profesionales capacitados y especializados en diversas áreas tecnológicas. Como resultado, los salarios en la industria tecnológica han alcanzado nuevos niveles, posicionándola como una de las mejor remuneradas en el mercado laboral.
En México, la tecnología abarca desde la industria automotriz, negocios, gobierno, hasta el sector agrícola; sin embargo, aún hace falta impulsar infraestructura y capacitar al personal ya que el crecimiento es desacelerado. Según Statista, se espera que el incremento de los servicios de negocio B2B de telecomunicaciones fijas en México incrementen un 64% para 2025. Durante el mismo periodo, se prevé que los ingresos B2B de internet de banda ancha en el país sean de $1.700 millones de dólares, a diferencia de Estados Unidos que en 2021 estiman ingresos de aproximadamente $73.200 millones de dólares.
Por otro lado, según la Guía de Salarios de TI 2023 hecha por Grupo Adecco México, los salarios en tecnología están en aumento por el requerimiento de habilidades especializadas, lo que ha ocasionado que los perfiles específicos alcancen altos niveles de remuneración. Los profesionales que se dedican a campos como la analítica de datos, la gestión de proyectos e ingenieros en la nube se encuentran entre los mejores pagados a nivel nacional.
La industria de la tecnología ha experimentado un crecimiento en los últimos años, impulsando una demanda de profesionales capacitados y especializados en diversas áreas tecnológicas. Como resultado, los salarios en la industria tecnológica han alcanzado nuevos niveles, posicionándola como una de las mejor remuneradas en el mercado laboral.
En México, la tecnología abarca desde la industria automotriz, negocios, gobierno, hasta el sector agrícola; sin embargo, aún hace falta impulsar infraestructura y capacitar al personal ya que el crecimiento es desacelerado. Según Statista, se espera que el incremento de los servicios de negocio B2B de telecomunicaciones fijas en México incrementen un 64% para 2025. Durante el mismo periodo, se prevé que los ingresos B2B de internet de banda ancha en el país sean de $1.700 millones de dólares, a diferencia de Estados Unidos que en 2021 estiman ingresos de aproximadamente $73.200 millones de dólares.
Por otro lado, según la Guía de Salarios de TI 2023 hecha por Grupo Adecco México, los salarios en tecnología están en aumento por el requerimiento de habilidades especializadas, lo que ha ocasionado que los perfiles específicos alcancen altos niveles de remuneración. Los profesionales que se dedican a campos como la analítica de datos, la gestión de proyectos e ingenieros en la nube se encuentran entre los mejores pagados a nivel nacional.
Fuente: esemanal.mx