¿Por qué te interesa mantener a tus empleados comprometidos?

Fuente: entrepreneur.com

En el mercado altamente competitivo de hoy, las empresas deben asegurarse de que los empleados estén motivados.

En 2021, el compromiso de los empleados es uno de los aspectos más importantes de la gestión de recursos humanos. Esta función puede ayudarlo a comprender si sus empleados están realmente motivados y si están lo suficientemente motivados para su organización.

¿Por qué es importante el compromiso de los empleados?

1. Empleados más felices

El compromiso equivale a empleados más felices. Atrás quedaron los días en que las necesidades de los trabajadores se limitaban a aumentar los salarios y los ascensos. Hoy, sus necesidades incluyen flexibilidad, trabajo remoto, etc. Conocerlos puede ayudarlo a mantener a sus empleados felices y comprometidos.

2. Mayor productividad

El alto compromiso de los empleados está directamente relacionado con su alta productividad. Cuando uno de ellos está realmente motivado para trabajar, tiende a trabajar más duro, lo que aumenta la productividad general dentro de la organización.

3. Mejorar la salud mental

Un alto nivel de compromiso puede mejorar la salud mental de los empleados porque estarán más motivados para trabajar con colegas. En última instancia, una buena salud mental conducirá a una mayor productividad y una mejor atmósfera de trabajo.

4. Reducir el absentismo

Los empleados dedicados generalmente están relacionados con los objetivos centrales de la organización y quieren ayudar a la empresa a alcanzar estos objetivos. Un alto nivel de participación puede reducir el absentismo, porque los empleados no quieren saltarse un día y están dispuestos a hacer todo lo posible.

5. Mejorar la retención de empleados

Si sus empleados están motivados por el trabajo, es menos probable que dejen su empresa o cambien de trabajo. Los que prometieron tienden a quedarse.

6. Alta fidelidad

Los altos niveles de compromiso generalmente dan como resultado que los empleados sean leales a su organización. Esto significa que cuando reciban una mejor oferta, no abandonarán la empresa.

7. Mejorar las relaciones con los clientes

Cuando sus empleados están comprometidos, se ocuparán mejor de los clientes y establecerán relaciones saludables. Especialmente en el trabajo orientado al consumidor, un alto grado de participación conducirá a mejores relaciones con los usuarios y un mejor servicio al cliente.

8. Mayor satisfacción laboral

Las organizaciones a menudo confunden productividad con satisfacción laboral. Incluso si sus empleados no están satisfechos, pueden ser muy eficientes. Un mayor compromiso hará que tus colaboradores estén realmente satisfechos con su trabajo y disfruten del trabajo que han realizado. Esto, a su vez, conduce a una alta productividad.

Las mujeres superan las brechas digitales y de género en la tecnología

Fuente: quadratin.com.mx

Cuando Soledad Venegas Nava era una adolescente, su padre se negó a pagarle los estudios. «Dijo que no tiene sentido gastar dinero en mujeres, y que todos nos casaremos de todos modos», recuerda el hombre que ahora es el gerente general de Studio Mantis Consulting.

Más tarde, cuando pudo pagar, volvió a la escuela. Estudió informática sin su propia computadora. A la edad de 51 años, recibió una maestría y un doctorado en desarrollo regional y tecnológico del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). «Hay que eliminar los prejuicios o las ideas que estas mujeres no pueden eliminar. Sí, podemos, incluso si ponemos nuestros esfuerzos, podemos hacerlo», dijo.

Como integrante de la Red de Mujeres Feministas de América Latina y el Caribe, enfatizó que la Agenda 2030 tiene como objetivo fortalecer las capacidades tecnológicas de mujeres y niñas. Sin embargo, reconoció la brecha en su entidad Oaxaca.

“Muy pocas mujeres están comprometidas con el desarrollo tecnológico. Soledad Venegas dijo que existe una especie de centralismo técnico masculino, que hace que el desarrollo de software y la generación de tecnología se sienta atraído por esta visión masculina.

Para ello, decidió montar su propia empresa, enfocándose en el desarrollo de herramientas digitales con perspectiva de género. Serena-T es la última aplicación que ella y otras mujeres han desarrollado para la organización Feminist Parliamentary Dialogue and Equality Alliance.

Esta herramienta tiene como objetivo lograr el autocuidado colectivo y la rehabilitación de las defensoras de derechos humanos. Tiene herramientas para el manejo de las emociones, la nutrición, la relajación y la herboristería. «Las mujeres no deben ser masculinas por pertenecer a este sector. Debemos seguir viendo que los temas de las mujeres deben ser abordados desde la perspectiva de las mujeres, no de los hombres», insistió.

De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, son mujeres sólo 22 por ciento de quienes trabajan en el ámbito de la inteligencia artificial; 12 por ciento de quienes se dedican al aprendizaje automatizado; y apenas 35 por ciento de estudiantes de carreras del campo de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés). 

El informe Las Mujeres en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en América Latina y el Caribe, elaborado en 2020 por ONU Mujeres, especifica que en América Latina y El Caribe ellas representan 45 por ciento en áreas de investigación. Aunque en el caso de Chile, México y Perú la cifra es menor, ya que son 34 por ciento del total.

El documento dice: «La cuarentena sigue siendo severa porque las investigadoras están subrepresentadas en sus carreras al más alto nivel y son una minoría en muchos campos STEM en casi todos los países de la región».

En México, ya existen entidades que trabajan para eliminar estas brechas y estereotipos de género a nivel de políticas públicas. Por ejemplo, en el gobierno del estado de Jalisco, está el área de inclusión digital dentro de la coordinación de innovación.

“Porque jugamos diferentes roles: trabajo, escuela, familia, niños, la digitalización de la mujer se ha vuelto más complicada. Además, hemos agregado el tema de la violencia doméstica, y entonces podemos entender que la digitalización es un tema enorme para las mujeres. Retos y oportunidades importantes, porque muchas veces no están conectados ”, explica Adriana Aceves Fernández, directora de Inclusión Digital.

La digitalización de las mujeres incluye siete cursos que tienen como filosofía “las tres R”: reprogramación, para quitarles el miedo de adentrarse en la tecnología; resignificación, para darse el valor y la oportunidad de aprender herramientas digitales; y la resiliencia para la aplicación práctica del conocimiento. 

Mediactivismo y ciberfeminismo, dos ejes para lograr más igualdad

¿Por qué las asistentes virtuales como Alexa o Siri tienen voz de mujer? Ixchel García, de Luchadoras Mx, cuestiona esta forma de reforzar los estereotipos de género.

“Las personas que en su gran mayoría están creando tecnologías son hombres cisgénero y blancos que replican los machismos”, señala la responsable del área Internet Feminista dentro de la colectiva que tiene como misión la apropiación de las TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación) por parte de las mujeres, jóvenes y niñas. 

En Luchadoras Mx hay dos ejes estratégicos: el mediactivismo como un espacio para retratar los nuevos referentes de ser mujer sin estereotipos; y el ciberfeminismo para la construcción de una Internet libre de violencia contra las mujeres. 

Para su integrante Ixchel García es importante reivindicar y dignificar la participación de las mujeres en el desarrollo tecnológico pese a las brechas de género. “Al final estamos hablando desde nuestra propia vivencia y sumando a tener tecnologías más justas”, indica.  

El informe Las Mujeres en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en América Latina y el Caribe hace hincapié en la interseccionalidad. Las mujeres no son un grupo homogéneo si se toman en cuenta dimensiones como el origen, la edad, la orientación sexual o el origen étnico; de ahí la importancia de visibilizar a las comunidades indígenas.

En Oaxaca, Johana Zurita, activista originaria de Santa María Ozolotepec, da acompañamiento en la interrupción del embarazo a mujeres indígenas zapotecas.  Recientemente incorporó a su labor la aplicación Aborto Seguro, diseñada por Hesperian.

“Cuando les dije que bajarán la aplicación en su celular, las que son adolescentes y jóvenes accedieron, y las que son mayores preguntaron cómo hacerlo, pidieron ayuda con la que estaba al lado”, menciona.

La herramienta, una vez descargada, no requiere de internet, y no sólo sirve para que las mujeres tengan información precisa y confiable sobre el aborto, también para que se apropien de la tecnología.

“La tecnología es importante para dar a conocer y recibir información siempre que se tiene la posibilidad de acceder a ella. Lamentablemente en nuestras comunidades tenemos muy limitado el acceso. Quienes la utilizamos somos las estudiantes y quienes trabajamos en alguna institución o con asociaciones civiles. Gran parte de la población desconoce el uso de herramientas tecnológicas”, lamenta.

Pero en este camino, siempre se encuentran aliadas, como es el caso del Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos que dio a conocer la app en más de 20 municipios indígenas mediante la capacitación de 130 lideresas comunitarias. En la tecnología, algunas mujeres son desarrolladoras, otras capacitan, unas más llevan el activismo al plano digital y se abren espacio en este sector donde predominan los hombres.

El desarrollo energético es un catalizador de la transformación digital

Fuente: heraldodemexico.com.mx

Dado que México es un país que busca convertirse en líder en manufactura, debe invertir fuertemente en su infraestructura energética para promover el desarrollo de la infraestructura productiva.

La visión de las empresas que generan soluciones enfocadas a la gestión energética está cada vez más enfocada a mejorar la calidad de vida y el medio ambiente mediante el uso de tecnologías y servicios de gestión energética inteligente.

Diferentes organizaciones piden a los países y empresas que trabajen juntos para abordar el cambio climático. El cambio climático ya ha causado impactos significativos en los seres humanos, la infraestructura y los ecosistemas, incluido el aumento de las temperaturas globales, las olas de calor, las lluvias extremas y las sequías en diferentes regiones.

Por las razones anteriores, el desarrollo industrial del país se verá obligado a seguir la demanda mundial de energía y las tendencias emergentes en los próximos años. En este panorama, debemos entender que, entre otros conceptos, las redes eléctricas y las redes de datos ya no son entidades independientes, por lo que debemos dejar de pensar en la energía como elementos sin «inteligencia». Más bien, es un activo básico que debe medirse, administrarse y asignarse adecuadamente para optimizar los recursos y los costos. Específicamente, la energía es una parte esencial de esta transformación.

Como participante activo en el desarrollo de la Industria 4.0, Eaton ha adoptado Brightlayer y otras herramientas que impulsan la transformación digital, lo que le permite utilizar datos e información para impulsar el valor operativo y centrarse en las cosas más importantes. La premisa es estipular que el contenido no medible no se puede mejorar, por lo que se busca en esta solución la posibilidad de implementar soporte de análisis en el sistema de gestión de energía, que brinda un control total sobre los recursos.

Industria 4.0 reúne los factores que la hacen posible. Tendencias como el big data, la seguridad de redes, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la computación en la nube y el Internet de las cosas lo constituyen, el denominador común es la energía. Un ejemplo evidente de esta transformación digital es la diferencia entre el Internet de las cosas y el Internet de las cosas industrial, porque llegará al punto en que todo se interconectará y la diferencia perderá su significado.

Dado que México es un país que busca convertirse en líder en manufactura, debe invertir fuertemente en su infraestructura energética para promover el desarrollo de la infraestructura productiva.

Eaton y la Corporación Mexicana de Transformación Industrial han optado por la transferencia de tecnología, que solo se puede lograr a través de una transferencia de conocimiento que realmente juega un papel en el mercado, lo que hace necesario adoptar las soluciones de gestión de energía existentes y disponibles, pudiendo generar mayor utilidad y costos menores de operación en las áreas más sensibles de la industria y de demanda energética del país.

Herramientas como los sistemas de suministro de energía ininterrumpida (es decir, UPS) han evolucionado desde simples fuentes de energía de respaldo hasta herramientas generadoras de ingresos, en las que se puede agregar una capa de algoritmos y control de software para interactuar con la red.

Con esta función adicional, UPS puede proporcionar y recibir energía de la red, optimizar los costos de energía y promover planes de regulación de frecuencia para crear flujos de ingresos para los operadores en países / regiones permitidos por las regulaciones de energía.

Los esperamos en Industrial Transformation México 2021, la Hannover Messe de México y América Latina, del 6 al 8 de octubre en el Poliforum León, donde presentaremos nuestras últimas tecnologías para el desarrollo energético digital.

Reportan falla de internet a nivel mundial

Además de las redes sociales de WhatsApp, Facebook e Instagram, los servicios de los proveedores mexicanos de internet Telmex e Izzi también tienen fallas.

Aunque inicialmente se pensó que solo las redes sociales WhatsApp, Facebook e Instagram habían declinado, los expertos dijeron que esto es un declive en Internet global porque todos los servicios tienen problemas porque dependen de backbone o grandes canales.

Según el mapa de cortes de Internet del sitio, la falla ocurrió en América, Europa, Asia y Oceanía.

Según Downdetector, en México los proveedores de Internet que muestran servicio intermitente son Telcel, Movistar, Izzi y Total Play.

Disminución de las redes sociales

Alrededor de las 10:30 am del lunes 4 de octubre, las populares redes sociales WhatsApp, Facebook e Instagram se vieron muy afectadas y los internautas comenzaron a denunciar con divertidos emoticonos.

A través de su cuenta de Twitter, WhatsApp informó que están trabajando para solucionar las fallas en su servicio.

«Sabemos que algunas personas están teniendo problemas actualmente con WhatsApp. Estamos trabajando duro para que todo vuelva a la normalidad y enviaremos actualizaciones aquí lo antes posible», escribieron.

Las mejores vacantes laborales para trabajo remoto

El trabajo remoto ha recibido recientemente la atención de empleadores y empleados potenciales.

Este fenómeno puede explicarse fácilmente por la conveniencia de este formato, que ahorra tiempo, esfuerzo y horarios flexibles; en definitiva, las ventajas de trabajar en Internet frente a trabajar en la oficina son suficientes.

No es de extrañar que cada vez más candidatos busquen puestos vacantes en los que puedan trabajar de forma remota o estén abriendo autónomos. Sin embargo, puede ser difícil para los principiantes comprender un campo de trabajo desconocido, por lo que hemos compilado una «lista de las mejores vacantes de trabajo a distancia».

Redactor

Hoy en día, ningún sitio web parece estar completo sin artículos y publicaciones, lo que significa que habrá suficiente trabajo para todos aquellos que sepan escribir bien, de acuerdo con las instrucciones dadas. El salario de un redactor publicitario varía significativamente según las habilidades y el lugar de trabajo, sin embargo, esta profesión tiene un umbral de entrada bastante bajo y abre amplias perspectivas de desarrollo profesional.

Mercadólogo

Las ventas en Internet ocupan un porcentaje cada vez mayor de las ganancias de muchas empresas, por lo que los especialistas en este sector tienen una demanda significativa. Esta profesión multitarea y de base amplia implica la investigación del mercado, el análisis de la demanda de productos y la promoción de marca en línea.

Programador

La industria de IT ocupa con confianza una posición de liderazgo en el mercado laboral moderno, y cada día hay nuevas vacantes para el puesto de desarrollador. El pago en esta área depende de las habilidades, la experiencia y los lenguajes de programación que sepa el candidato, pero en la mayoría de los casos los empleadores ofrecen salarios muy atractivos. El desarrollador deberá adaptarse rápidamente a los cambios, ya que la industria está creciendo rápidamente, pero las perspectivas de carrera y las oportunidades de desarrollo profesional son impresionantes.

Tester de Software

Antes de presentar el software a los consumidores, es necesario verificar la calidad y la  funcionalidad del producto. Es poco probable que el trabajo de un software tester pierda su relevancia en un futuro cercano, por lo que esta es una gran oportunidad para ingresar a IT y familiarizarse con los requisitos básicos de esta industria. La cantidad de vacantes relevantes también es impresionante, por lo que no será difícil encontrar un trabajo en este campo si tienes las habilidades necesarias.

Traductor

A pesar del desarrollo de los servicios de traducción en línea modernos, esta profesión sigue siendo tan relevante como siempre. Para ingresar a este área, se necesitará un buen dominio de un idioma extranjero y alfabetización. La capacidad de trabajar con documentación compleja o textos médicos será una ventaja agradable y útil. Los ingresos del traductor pueden variar significativamente según el idioma y la complejidad de los textos, pero siempre hay suficiente trabajo para ese especialista.

Especialista en SMM

Las redes sociales juegan un papel muy importante en el marketing y es difícil encontrar una empresa moderna que no tenga su propia página web. No es de extrañar que la publicidad con la ayuda de las redes sociales sea muy popular, lo que significa que un especialista en SMM siempre encontrará el trabajo. En este puesto, debes atraer tráfico de las redes sociales y promocionar en las mismas una empresa o un producto mediante publicaciones interesantes y competentes.

Aprovechar las oportunidades del trabajo remoto es más fácil que nunca y el número de vacantes de este tipo crece constantemente. La comodidad, la flexibilidad horaria y la ausencia de la necesidad de dedicar el tiempo al viaje a la oficina se combinan a la perfección con la oportunidad de trabajar en cualquier empresa, incluidas las extranjeras, sin salir de casa. Basta con elegir tu propia dirección con la ayuda de la “lista de las mejores vacantes de los trabajos remotos”, para que tu futuro esté en tus manos.

Translate »