Intel crea robot que te ayuda a elegir un equipo de cómputo

Fuente: sipse.com

Nuevo robot creado con tecnología Intel, el cual llegará a tiendas departamentales de México.

Hasta hace poco, la idea de que un robot pudiera estar presente en tu vida cotidiana y que te ayudará a tomar decisiones importantes parecía una simple historia de ficción. Sin embargo, la tecnología ha evolucionado a tal magnitud que todo lo que creíamos imposible ya es parte de nuestra realidad.

Prueba de ello es el nuevo robot creado con tecnología Intel, el cual llegará a tiendas departamentales de México para brindar a los clientes una experiencia inmersiva y personalizada en la elección de sus próximas compras en equipos de cómputo. Para ello, hará una serie de preguntas a los usuarios con el fin de conocer cuáles son las necesidades de los clientes y brindarles información acerca de los equipos Intel que les brindará beneficios al momento de comprarlos.

En una presentación realizada por Intel, se dio a conocer este nuevo proyecto llamado «Robot». Este humanoide se presentó ante los espectadores e interactúo con los presentadores.

«Estoy aquí para ayudar. Fui diseñado para orientar a las personas que están interesadas en comprar una computadora. Tengo la capacidad de asesorarles y guiarles durante el proceso de compra, basándome en sus necesidades e intereses», afirmó el autómata.

Gracias a la inteligencia artificial con la que cuenta este robot, puede interactuar con los usuarios y mostrarles una serie de productos que se ajustan a sus necesidades brindando una nueva experiencia de compra que promete grandes beneficios tanto a las empresas como a los propios clientes.

Ante esto, Vanessa García, directora de mercadotecnia de Intel en México comentó: «las expectativas sobre las experiencias de venta y compra han cambiado para el consumidor moderno. Estos nuevos consumidores prefieren interactuar y aprender sobre una marca, antes de tomar decisiones de compra basadas en información. Proyectos como Robot, garantizan que los especialistas comprendan las preferencias de los clientes y los guíen para tomar decisiones informadas al momento de comprar».

¿Cómo funciona este robot? Sócrates Huesca, ingeniero en Ventas de Campo de Intel dio a conocer los detalles de los componentes con los que está construido este robot, los cuales buscan ser los más innovadores y que se adapten a los nuevos cambios tecnológicos que estamos viviendo en la actualidad.

Adelantó que entre los avances tecnológicos con los que cuenta este robot están la visión computacional, la cual usa una cámara Intel RealSense que le ayuda a ver y navegar en su entorno de manera autónoma, ya que puede captar el mundo exterior conociendo los puntos en donde puede pasar y detenerse. También, cuenta con una computadora Nuc de Intel de alto rendimiento, la cual es el corazón de ese robot.

Por otra parte, posee un sistema de asistencia remota por videollamada para que los consumidores sean atendidos a través de una pantalla táctil por un asistente desde un call center.

Tendencias del comercio electrónico en México en 2021

El comercio electrónico global creció exponencialmente el año pasado y México no es una excepción.

El comercio electrónico global creció exponencialmente el año pasado y México no es una excepción. En este sentido, 2021 es un año para consolidar esta actividad, y estamos aquí para contaros cuál es la tendencia.

Pero antes de hablar de comercio electrónico, es necesario entender a los consumidores mexicanos, para ello Dunnhumby realizó exámenes de rayos X a los consumidores para comprender sus preferencias y los cambios que han experimentado.

Según Andrew Blackmore, gerente general de Dunnhumby México, los consumidores tienen más probabilidades de ser capturados que hace dos años, lo que significa que después de la pandemia, los usuarios pensarán más en sus gastos, por lo que buscarán productos asequibles y personalización. Promociones

Sin embargo, todavía hay un número considerable de consumidores mexicanos, casi el 64%, que se sienten atraídos no solo por el precio sino también por la calidad del producto. En este sentido, la empresa consideró necesario ofrecer productos de alta calidad a precios razonables.

Además, los consumidores actuales son más digitales que los consumidores en 2019. Esto se vive no solo en México, sino también en el mundo, por eso el comercio electrónico en América Latina está creciendo, porque hoy los usuarios evitan salir de casa y obtener de sus Equipos. , encuentre el precio adecuado y evite la exposición.

Pero el comercio electrónico no siempre es como lo conocemos ahora, la tendencia cambia todos los años y 2021 no es una excepción. Estas son las tendencias en curso:

La Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO) siempre ha sido responsable de evaluar y dar a conocer el estado del comercio electrónico en México. Después de realizar la «Investigación de ventas en línea en 2021» de Netrica y Netquest, los resultados de la encuesta no produjeron muchas sorpresas, pero será de gran utilidad para la empresa.

Consumidores conscientes del medio ambiente:

Los consumidores que compran online de determinada forma buscan contribuir a la protección del medio ambiente, eligiendo marcas respetuosas con el medio ambiente y de buena reputación. Además, se ha determinado que está más comprometida con los productos sostenibles.

Compre de marcas locales:

El usuario busca comercio electrónico de empresas mexicanas porque cree que de esta manera está ayudando a reactivar la economía. Con el crecimiento de las compras en línea, la confianza de las personas en el comercio electrónico ha aumentado.

ahorrar tiempo:

La tendencia es que los usuarios compren en línea para ahorrar tiempo, por lo que la entrega efectiva es importante para que los clientes no tengan que esperar mucho tiempo para recibir un pedido.

Más métodos de pago:

Los usuarios reconocen que existen más opciones de compra online que cuando se compra en tiendas físicas, por lo que cuantas más opciones de pago tenga el e-commerce, más satisfechos estarán los clientes.

Los productos tecnológicos consumen más:

Lo que no ha cambiado son los productos más comprados en Internet, en este caso sigue siendo el equipamiento técnico, seguido del reparto de alimentos, productos de supermercado, medicinas y finalmente entretenimiento.

El comercio electrónico vive en constante innovación, y nadie quiere perderse este crecimiento, por eso diferentes plataformas como Google y Facebook se han unido al esfuerzo de emprendedores y marcas para facilitar las ventas a través de la mejora continua.

Epson celebra 34 años de imprimir en México

El primer trimestre del año fiscal registró un crecimiento en revenue del 46%, y está próxima a lanzar nuevos productos de la línea Ecotank.

Epson celebra 34 años en el mercado mexicano, y aunque ha sufrido todas crisis, bajones en la economía, devaluaciones, y las dinámicas típicas del mercado; ha permanecido cerca de sus canales, factor que le permite sortear las épocas de retos complejos.

Mario Pedreros, director regional para Epson, dijo que la transformación del modelo de negocio es grande y tiene que ver con innovación.

“El modelo de negocio siempre está ligado al canal. Eso da una señal de consistencia, permanencia y confiabilidad con nuestros socios”, agregó.

Mientras su competencia se mueve a modelos de venta directa, Epson se mantiene fiel al canal de distribución y a su modelo de comercialización.

En el reporte de la corporación del primer trimestre del año fiscal, de marzo a junio, cerró con un crecimiento en revenue del 46%.

Además, ya está en niveles pre-pandemia con resultados positivos porque atendió la demanda creciente de soluciones híbridas y de impresión en los hogares.

Afina estrategia por mercados

El director regional explicó que la estrategia de Epson es innovar en los mercados de consumo, industriales y comerciales.

Trabaja con los canales y resuelve problemas de negocio para consolidar su deseo de ser una compañía indispensable para quienes usen su tecnología.

“Ser indispensables define nuestra visión clave para resolver los problemas de negocio de las compañías y usuarios individuales”, añadió.

De acuerdo con Pedreros, todavía hay oportunidad por atacar.

Están los usuarios de casa que requieren imprimir, además de las necesidades del home office y las páginas que salen de los corporativos.

Asimismo, hay una demanda en procesos de digitalización, donde la compañía se posicionó como marca principal en escáneres de documentos.

Aunado a esto, la compañía continúa impulsando el portafolio para el punto de pago, segmentos industriales, de señalización y de impresión de etiquetas y textil.

Canal de distribución de Epson es el mejor aliado

Pedreros agregó que su enfoque es trabajar en conjunto con el canal para resolver todo tipo de retos de transformación.

Te interesa leer: ¡Deja que tus clientes impriman con tecnología Epson!

“Nosotros desarrollamos la tecnología, pero los socios la complementan con servicios, metodología, otras tecnologías y la mano de obra para construir una solución de negocio”, detalló.

Adelantó que está a punto de lanzar una nueva línea de Ecotank para modelos híbridos.

Mientras que, en el mercado de educación, la nueva línea de proyectores no sacrificó el esfuerzo de mejorar en tecnología, y la nitidez, brillantez, tamaño y confiabilidad permite a las escuelas garantizar distanciamiento social en clases presenciales y mejor ambiente en modelos híbridos.

La automatización impulsa el servicio de alimentos

Según el último análisis, el desarrollo de una nueva tecnología de automatización permite a los agronegocios optimizar la producción, mejorar la calidad del producto y ahorrar tiempo y costos de fábrica.

Actualmente, una de las herramientas más relevantes disponibles en la industria alimentaria es la automatización de procesos. El desarrollo de nuevas tecnologías como big data, aprendizaje automático, robótica e inteligencia artificial permite a las empresas agrícolas optimizar la producción, mejorar la calidad del producto y ahorrar tiempo y costes de fábrica.

“La automatización está definiendo el futuro de la agricultura inteligente, brindando enormes beneficios a los socios comerciales y consumidores finales de las empresas de alimentos. Alberto Ponce, Director de Operaciones de Simplot México & Centroamérica, explicó que un mayor uso de la tecnología en las plantas de producción puede traducirse en un mejor uso, producción y reducción del impacto ambiental, mientras que las empresas pueden brindar a sus comensales una experiencia gastronómica más placentera Producir y distribuir alimentos congelados para el mercado de servicios de catering.

Con esto en mente, los expertos compartieron 3 formas en que la automatización promueve los servicios de agronegocios y catering:

Avance en nueva tecnología

Desde la detección en tiempo real de contaminantes, aviones y drones hasta mapeo de áreas agrícolas, máquinas de procesamiento, cultivos mecanizados, tractores con GPS, máquinas de envasado automático y software de monitoreo, los nuevos avances tecnológicos están cambiando el patrón de la agricultura y la agricultura inteligente.

De hecho, según datos de la Federación Internacional de Robótica (FIR), el uso de dispositivos automatizados instalados en empresas ha aumentado un 26% anual en los últimos cinco años, solo en América Latina, lo que marca el camino a seguir para los próximos años.

Eficiencia de producción

Un ejemplo es el uso de dispositivos móviles con GPS y tecnología satelital. Aplicadas a la agricultura, como en el caso de la aerolínea Airbus, estas innovaciones aseguran la creación de sistemas automatizados para proporcionar a los agricultores imágenes de diversos espectros (como el infrarrojo) con mayor calidad, frecuencia y resolución. Con esto, es posible recolectar, procesar y analizar datos digitales sobre el área de plantación.

Esto optimiza el monitoreo de tipos de suelo, área de tierra cultivable, mayores rendimientos y otras opciones para acelerar la toma de decisiones, al tiempo que sirve como una herramienta práctica disponible en los teléfonos inteligentes para promover la agroindustria.

Servicio de alimentos y el futuro después de la pandemia

Según los resultados del informe «Tendencias de la industria de alimentos y bebidas 2021» publicado por Innova Market Insights, los cambios provocados por la pandemia han dado como resultado que las personas puedan comer lo que quieran en cualquier momento y en cualquier lugar. A medida que aumenta el tiempo en casa, el 46% de los consumidores cree que los productos de marca de restaurante son una forma conveniente de lograr esta experiencia y sabor en sus propios hogares, y utilizan la entrega como arma.

Por lo tanto, los propietarios de restaurantes, cocinas oscuras y tiendas de alimentos deben optimizar el inventario y mejorar la calidad del producto.

No hay duda de que la automatización ha pasado de ser algo poco común para algunas empresas a estándares y desafíos clave para el servicio de alimentos, la agroindustria y las industrias relacionadas. Lo más importante, según el Banco Mundial, es que, si vislumbramos el futuro, se necesitará un sistema agrícola que produzca un 50% más de alimentos para abastecer a 9 millones de personas que habitarán el planeta en 2050.

Uso de software y herramientas tecnológicas aliados para ROI empresarial

Una de las principales prioridades de las grandes y pequeñas empresas en su trabajo diario es asegurar la rentabilidad de la empresa optimizando la productividad de los empleados, el correcto uso de los equipos empresariales y, por supuesto, la economía. El rendimiento de cada activo.

El último aspecto, llamado retorno de la inversión o ROI (en inglés, return on investment) en el mundo empresarial, siempre ha sido uno de los principales focos de la empresa durante toda la emergencia sanitaria. No es sin él, con la paralización de muchas actividades e industrias, la rentabilidad económica de la empresa se ha visto muy afectada, lo que las ha llevado a cambiar sus modelos de negocio.

De esta forma, tienen que buscar alternativas que puedan complementar sus modelos actuales, de manera que puedan mejorar el desempeño mediante un análisis preciso de aspectos directamente relacionados con el retorno de la inversión.

A escala global, una de estas alternativas es que las empresas utilicen software Mobile Control, etc., para reducir sus costos de gestión y operación.

Por lo que respecta a México, la solución está disponible en el catálogo de Telcel Empresas y es apta para todas las empresas que buscan avanzar hacia la innovación con soporte tecnológico.

Gestión de equipos, retos a los que se enfrentan las grandes empresas

El desarrollo tecnológico y sus aplicaciones han creado una gran demanda de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o tabletas, y las empresas los utilizan cada vez más como una herramienta de trabajo más dentro de la empresa.

Sin embargo, aunque los usuarios de estos dispositivos técnicos ya los conocemos, nos hemos encontrado con algunas dificultades para integrarlos en las actividades comerciales dentro de la empresa para aumentar la productividad y evitar distracciones al mismo tiempo.

Por ello, la solución Telcel Mobile Control es una alternativa comercial, por un lado, puede maximizar la eficiencia de los colaboradores, por otro, puede controlar con precisión la información, las horas de trabajo, los sitios de consultoría, la productividad y los costos de gestión. usar.

Pero, ¿qué es el control de dispositivos móviles?

Es un software de monitoreo utilizado para administrar y proteger los teléfonos inteligentes y tabletas de la empresa, está diseñado para permitir que la información obtenga la movilidad necesaria que requiere el entorno actual, aumentando así la productividad de los empleados.

A través de este tipo de software se pueden optimizar las funciones de los dispositivos móviles dentro y fuera de la empresa, y se puede monitorear el uso y consumo de las aplicaciones.

Entre las ventajas que se descubren al implementar las soluciones de control móvil de Telcel y otras herramientas se encuentran la obtención de informes de consumo de datos móviles y uso de dispositivos; reducir costos de gestión, establecer una estrategia de bloqueo en el dispositivo, restringir el uso de aplicaciones no autorizadas y gestionar para asegurar el uso correcto de móvil La estrategia del dispositivo.

Además, se pueden obtener informes sobre el uso y consumo de datos móviles en las aplicaciones y sitios web más visitados por usuario, grupo o empresa. Mediante un control detallado de estos aspectos, la empresa aumentará la productividad de sus socios, obteniendo así mayores ingresos que cumplan con la meta anual de retorno de la inversión.

Translate »