El comercio electrónico (e-commerce) en México está en pleno auge, impulsado por la digitalización y el cambio en los hábitos de consumo. Esta transformación está redefiniendo la forma en que las empresas operan y los consumidores compran, creando nuevas oportunidades y desafíos. En este artículo, exploramos el impacto del e-commerce en el mercado mexicano, las tendencias emergentes y los retos que enfrentan las empresas para mantenerse competitivas.
Continuar leyendo «La Revolución del Comercio Electrónico en México: Oportunidades y Retos»Comercio electrónico en México creció 23% en 2022
Las ventas digitales representaron 13.4% del total de las ventas minoristas en el país, lo que lo coloca por encima de España o Brasil respecto de la cuota dentro mercado minorista total.
El comercio electrónico minorista en México creció 23% durante el 2022. Las ventas del sector retail alcanzaron un valor de 528,000 millones de pesos en el año que recién terminó, de acuerdo con el Estudio de Venta Online 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Continuar leyendo «Comercio electrónico en México creció 23% en 2022»Qué es e-marketing y como aplicarlo en tus campañas en México
Con el tiempo, los métodos y tácticas de marketing han evolucionado y es necesario conocer las últimas tendencias, conceptos y tecnologías que implican. El e-marketing o marketing electrónico puede definirse como el resultado de la unión entre las más modernas tecnologías de comunicación con los principios del marketing o mercadotecnia que conocemos de toda la vida.
Continuar leyendo «Qué es e-marketing y como aplicarlo en tus campañas en México»Comercio electrónico B2B busca despuntar en México
Cada día las empresas invierten en sistemas digitales para mejorar y hacer sus inventarios más eficientes, en este sentido las compras B2B (business to business) han evolucionado y han pasado a formar parte del comercio electrónico. Debido a que los pedidos se procesan digitalmente, existe una mayor eficacia en las compras para fabricantes y distribuidores y se reducen los errores en los pedidos.
Continuar leyendo «Comercio electrónico B2B busca despuntar en México»Cinco herramientas esenciales para el futuro del comercio digital
Las ventas en línea en 2022 serán de P55,170 millones, un aumento del 38,4 % con respecto a 2021, según el último informe de la Cámara de Comercio de Comercio Electrónico de CCE.
El desplazamiento y migración a canales digitales es un proceso irreversible y no dejará de evolucionar, es muy importante que las empresas se adapten a la transformación digital para su éxito y supervivencia, pero la prioridad inmediata es encontrar el punto donde se integren todos los canales, tanto físicos como digitales, y 100% coordinados entre sí.
En respuesta a este fenómeno, Jordan Jewell, analista residente y director de estrategia de crecimiento comercial de VTEX, una plataforma global de comercio digital para grandes corporaciones y minoristas, realizó una encuesta para compilar una visión integral de las iniciativas más importantes que tomará el comercio digital. Los próximos años y las marcas de herramientas necesitarán capear el temporal.
- Mercado: Continúe acelerándose, representará hasta el 70% de las transacciones de comercio electrónico. Empresas como Amazon y las colombianas Almacenes Éxito, Olímpica y Pepe Ganga han implementado este canal con una plataforma robusta donde pueden encontrar todo lo que necesitan en un solo lugar.
En respuesta a este fenómeno, Jordan Jewell, analista residente y director de estrategia de crecimiento comercial de VTEX, una plataforma global de comercio digital para grandes corporaciones y minoristas, realizó una encuesta para compilar una visión integral de las iniciativas más importantes que tomará el comercio digital. Los próximos años y las marcas de herramientas necesitarán capear el temporal.
- Mercado: Continúe acelerándose, representará hasta el 70% de las transacciones de comercio electrónico. Empresas como Amazon y las colombianas Almacenes Éxito, Olímpica y Pepe Ganga han implementado este canal con una plataforma robusta donde pueden encontrar todo lo que necesitan en un solo lugar.
- Compromiso del comercio minorista con la digitalización: según CCE, la actividad de comercio electrónico en el segundo trimestre de 2022 aumentó un 53,3 % en comparación con el segundo trimestre de 2021 y un 112,2 % en comparación con el mismo trimestre de 2020. Sumado a este factor, los compradores buscan más flexibilidad y tiempo. ahorro todos los días. Las nuevas estrategias apuntan a una experiencia de tipo «salir» donde los minoristas aprovechan la tecnología como sensores, cámaras y RFID para rastrear lo que los consumidores ponen en sus carritos y bolsas; por lo tanto, puede eliminar por completo los puntos de venta físicos y automatizar la experiencia de pago.
- Los consumidores comprarán cada vez más a marcas en las que confían: más del 20 por ciento de las experiencias minoristas mostrarán de manera proactiva información de sostenibilidad sobre productos, servicios y opciones de entrega en función de la demanda del consumidor.
Se recomienda alinear personas, procesos y tecnología para brindar de manera proactiva a los clientes más información sobre su marca y productos antes y después de la compra.
- Integración de video en la experiencia de compra: debe poder proporcionar contenido de entretenimiento dentro de la aplicación que los clientes B2B y B2C compran de forma predeterminada. El 86% de los consumidores dicen que quieren ver más de este formato de contenido de marcas en línea. El panorama general es que el video dominará el mundo del comercio electrónico para el 2026, y los comerciantes que adopten el video temprano podrán cosechar las recompensas.
Se recomienda alinear personas, procesos y tecnología para brindar de manera proactiva a los clientes más información sobre su marca y productos antes y después de la compra.
- Integración de video en la experiencia de compra: debe poder proporcionar contenido de entretenimiento dentro de la aplicación que los clientes B2B y B2C compran de forma predeterminada. El 86% de los consumidores dicen que quieren ver más de este formato de contenido de marcas en línea. El panorama general es que el video dominará el mundo del comercio electrónico para el 2026, y los comerciantes que adopten el video temprano podrán cosechar las recompensas.
Fuente: vanguardia.com