Avances y Perspectivas de la Innovación en México: Impulsores del Desarrollo Tecnológico

La innovación es un elemento crucial en el desarrollo económico y social de cualquier país, y México no es la excepción. En los últimos años, el país ha sido testigo de un crecimiento significativo en el ámbito de la innovación, impulsado por una combinación de factores que van desde el surgimiento de startups tecnológicas hasta el impulso de políticas gubernamentales orientadas a fomentar el emprendimiento y la investigación. En esta exploración detallada, examinaremos los avances y las perspectivas de la innovación en México, identificando los impulsores clave detrás del desarrollo tecnológico en el país.

Avances en el Campo Tecnológico: El panorama tecnológico en México ha experimentado una transformación notable en los últimos años, con un aumento significativo en la creación y adopción de tecnologías emergentes. Desde el crecimiento del comercio electrónico hasta el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial y blockchain, las empresas mexicanas están demostrando su capacidad para competir en la economía digital global. Además, el sector de la biotecnología y la salud ha emergido como un área de especial interés, con importantes avances en la investigación y el desarrollo de tratamientos médicos innovadores.

Perspectivas Futuras y Desafíos: A medida que miramos hacia el futuro, es importante considerar tanto las perspectivas prometedoras como los desafíos pendientes en el campo de la innovación en México. Si bien el país ha logrado avances significativos en áreas como la tecnología y la ciencia, aún enfrenta desafíos importantes en términos de infraestructura, inversión en investigación y desarrollo, y capacitación de talento humano. Superar estos obstáculos requerirá un esfuerzo coordinado entre el sector público y privado, así como un compromiso continuo con la inversión en innovación y desarrollo tecnológico.

En conclusión, los avances en el campo de la innovación en México son motivo de optimismo y celebración. Sin embargo, también es importante reconocer que aún queda mucho por hacer para aprovechar plenamente el potencial de la innovación como motor de crecimiento y desarrollo en el país. Al seguir fomentando un ecosistema favorable para la innovación y abordar los desafíos pendientes de manera proactiva, México puede consolidar su posición como líder regional en innovación y tecnología.

#InnovaciónTecnológica #DesarrolloEconómico #Emprendimiento #InvestigaciónYDesarrollo #PolíticasPúblicas

Desarrollo de software: Todo lo que tienes que saber

El desarrollo de software se ha convertido en una herramienta fundamental para la mayoría de industrias, ya que cada vez son más las que dependen de la tecnología para operar. Como resultado, los desarrolladores son los profesionales que se encargan de crear soluciones digitales a medida según las necesidades de cada compañía. En este artículo aprenderás qué es exactamente el desarrollo de software, sus diferentes tipos, metodologías y pasos para implementar un proyecto de este tipo. ¡No te lo pierdas!

Continuar leyendo «Desarrollo de software: Todo lo que tienes que saber»

¿Qué profesionales participaron en la creación del sitio?

Actualmente, el número de sitios web supera los mil millones. Solo el 17% de ellos están activos, pero aparecen nuevos todo el tiempo. Hasta hace unos años, no estaba muy claro cuál era la carrera de un creador de sitios web. Hay mucha confusión entre los diferentes perfiles requeridos y los diferentes roles. En la actualidad se pueden distinguir varias personalidades, a veces representadas por una misma persona en proyectos menos complejos. Intentemos enumerar los principales profesionales involucrados en la creación del sitio web.

Web designer

Es quien se ocupa del diseño, maquetación, animación y gráfica del sitio. Básicamente, es el diseñador del sitio web, la figura que establece las líneas y la estructura general. Define la idea, establece los colores principales, las secciones, el árbol de navegación. Cuando no hay un jefe de proyecto suele ser él quien interactúa con el cliente y coordina el equipo. El lugar de trabajo típico para un web designer es una empresa especializada en la creación de sitios web o grandes compañías que poseen redes con un fuerte impacto en internet.

Web architect

Esta figura participa en la creación de un sitio solo en el contexto de grandes equipos. Su tarea es ayudar al web designer en las fases de diseño encargándose de definir en detalle la arquitectura de todo el sistema. Entre sus responsabilidades:

  • identificar los store (almacenes) del sitio (base de datos, archivo xml u otro);
  • elegir las interfaces entre las páginas y el store (lenguajes del lado del servidor);
  • establecer las especificaciones para la conexión con los sistemas de correo;
  • determinar y describir las partes estáticas y dinámicas;
  • identificar los componentes estándar que se utilizarán como bloques de construcción del sitio (foros, chat, base de datos, módulos SMTP).

Por lo general, el arquitecto web trabaja en una empresa especializada en la producción de aplicaciones web sofisticadas o que es propietaria de importantes sitios de comercio electrónico, market place y portales.

Gráfico

El diseñador gráfico es quien, a raíz de las especificaciones dadas por el diseñador o, en ocasiones, directamente por el cliente, propone la maquetación de las páginas y la gráfica. Su papel es aportar el aspecto necesario para trasladar al visitante la imagen y las sensaciones objeto de la comunicación.

También tiene que realizar botones, iconos y, en muchos casos, animaciones. Encuentra empleo en la pequeña empresa con un sitio y en empresas que se ocupan de la creación de sitios. Hay numerosos diseñadores gráficos en activo como autónomos.

Desarrollador

El desarrollador es el creador de las páginas que luego se publicarán para que los usuarios las visiten. Debe traducir las especificaciones del web designer preparando las plantillas que servirán para todas las partes del sitio, desarrollar los scripts, codificar las partes dinámicas, preparar las query SQL a la base de datos.

En el caso de las aplicaciones, el desarrollador juega uno de los roles centrales dentro del equipo. Sus herramientas de trabajo son:

  • HTML
  • ASP o PHP
  • SQL
  • C o .Net
  • XML
  • JavaScript o Java

Su lugar de trabajo está en la software house, en la empresa que construye sitios, en el departamento TI de organizaciones con webs o aplicaciones propietarias estratégicas.

Editor de contenidos

Entre los profesionales que participan en la creación de un sitio web esta figura es más reciente. El editor de contenido es la persona que transforma el conocimiento de los expertos sobre los temas tratados por el sitio (los empleados de la empresa, por ejemplo) en texto escrito. Lo hace en el idioma de quien se supone será el visitante, en la forma que la empresa considere necesaria para el tipo de sitio. Transfiere el texto directamente a las páginas o utiliza un sistema de CMS. A menudo se le piden nociones de SEO.

El editor de contenido lo encontramos en la empresa propietaria de un sitio web con gran cantidad de información. En ocasiones se trata de un autónomos especializados en determinados sectores.

Webmaster

Hoy, el webmaster es el administrador del sitio web, no está necesariamente involucrado en su desarrollo. Es responsable de guiar el sitio a lo largo de su ciclo de vida, coordinando las actividades de revisión, actualizando la información, produciendo, controlando y distribuyendo estadísticas de acceso.

A menudo, el webmaster cubre algunas de las figuras que hemos visto en este artículo. En particular, puede cuidar los contenidos en el caso de sitios pequeños. El webmaster encuentra trabajo en cualquier empresa propietaria de un sitio web que sea importante hasta el punto de justificar la contratación de una persona. A menudo trabaja como consultor externo para varias empresas al mismo tiempo.

SEO

El especialista en SEO (Search Engine Optimizer) es la persona que tiene la responsabilidad de darle visibilidad al sitio web, asegurando que exista el tráfico y la relevancia necesaria para lograr los objetivos.

Interviene ya en las fases de diseño y desarrollo, asistiendo al web designer, al gráfico y al desarrollador. Sus herramientas son el posicionamiento en buscadores, el pay per click, los banners, el linkbuilding y, en general, todos los métodos disponibles para aumentar la notoriedad y el tráfico del sitio. Trabaja para una agencia web o la empresa propietaria de un sitio estratégico. O como autónomo.

Localizador

El localizador es la persona que se especializa en transformar un sitio web en uno destinado a un mercado diferente. Son autónomos o trabajan en equipos creados específicamente por agencias web para la creación de sitios importantes. También son empleados en empresas con sitios estratégicos para el negocio corporativo.

Jefe de proyecto

El jefe de proyecto, o project manageraparece en los grandes proyectos para la construcción de importantes portales de organismos gubernamentales, administraciones públicas o grandes empresas. Su tarea es garantizar el cumplimiento del contrato, coordinar los recursos asignados al proyecto, interactuar con el cliente y la dirección de la empresa que proporciona el trabajo.

Es importante distinguir el papel del jefe de proyecto del del web designer. El primero es responsable del cumplimiento del contrato y la gestión de los recursos, el segundo del diseño del sistema. Sin embargo, en proyectos pequeños, los dos roles pueden ser desempeñados por la misma persona. Por lo general, el jefe de proyecto es un consultor externo.

Estos son los principales profesionales que participan en la creación de un sitio web. A menudo los roles pueden superponerse, pero, tanto en la formación como a la hora de buscar trabajo, es importante conocer las diferencias para no tener que realizar una tarea no deseada.

Fuente: universia.net

Cinco mejores prácticas ágiles para un desarrollo de software eficaz

Agile nació hace 20 años como una alternativa a la creación de herramientas de software, aunque a lo largo de los años se ha utilizado en muchos otros campos debido a su enorme eficacia. Como sugiere el nombre, este enfoque es sinónimo de agilidad, que prioriza a las personas y las interacciones sobre los procesos y las herramientas.

Con el tiempo, los métodos ágiles priorizan objetivos más pequeños y escalables sobre el lanzamiento de productos grandes. Además, su equipo evalúa periódicamente tareas y procesos para mejorar el producto y su desempeño.

Actualmente encontramos diferentes metodologías como Scrum, Lean, Extreme Programming (XP)… unificadas bajo el paraguas de Agile. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas prácticas que ayudan a crear un desarrollo de software ágil, eficaz y más competitivo.

Clientes involucrados en cada etapa
En el desarrollo de software tradicional, los clientes están involucrados en casi solo dos partes del proceso: al principio, cuando se recopila la información y se genera una lluvia de ideas, y finalmente, cuando se prueba el producto.

Esto cambia con agilidad, donde el cliente está involucrado en cada etapa, asegurando que el producto final realmente satisfaga las necesidades del usuario final. También ayuda que los desarrolladores puedan hacer ajustes durante el proceso en sí, en lugar de esperar hasta el final.

reunión diaria
Por ejemplo, las reuniones diarias son comunes en las metodologías Scrum, aunque otras metodologías ágiles utilizan algunas otras variantes. Los controles diarios consisten en reuniones cortas de no más de 15 minutos para que cada miembro del equipo pueda mantener informados a los demás sobre su trabajo del día.

Una opción que fomenta la colaboración en equipo y la transparencia, reduce la duplicación de trabajo y evita problemas de comunicación. También ayuda a cumplir con los horarios de trabajo.

Fortalecer la comunicación del equipo.
Uno de los objetivos de Agile es facilitar una comunicación más consistente y productiva. Las mejores prácticas de comunicación que evolucionan simultáneamente con el trabajo híbrido y remoto. Aunque el equipo se encuentra en una zona horaria diferente, sus desarrolladores todavía están trabajando en ello.

prioridad de la tarea
Decidir qué tareas completar y en qué orden es un aspecto importante del desarrollo ágil. Hay muchas formas diferentes de establecer estas prioridades, como MoSCoW (debe tener, debería tener, puede tener, no tendrá) y FIFO. Lo ideal es seleccionar o desechar unos cuantos en función de las necesidades de cada artículo.

Configuración de sprint
Un sprint es un período de tiempo limitado en el que un equipo intenta completar un conjunto definido de tareas. Estos se asignan en orden de más importante a menos importante, y cada miembro del equipo tiene un conjunto de responsabilidades alineadas con cada tarea.

Primero, es importante identificar aquellas tareas que no se pueden ejecutar hasta que se complete otra tarea antes de que se complete para evitar cuellos de botella. Una vez que se completa el sprint, el equipo debe realizar una retrospectiva para determinar qué funcionó y qué no.

En resumen, los métodos ágiles facilitan una mejor colaboración, reuniones eficientes, comunicación más eficiente, priorización de tareas estratégicas y estructura de sprints.

Fuente: muycomputerpro.com

Translate »