🌍 Redes 6G: La Próxima Revolución en Conectividad Global

Aunque el 5G todavía está en plena implementación, los investigadores y empresas tecnológicas ya están desarrollando la próxima generación de redes móviles: el 6G. Se espera que esta tecnología transforme la conectividad con velocidades ultrarrápidas y aplicaciones innovadoras en la inteligencia artificial, el metaverso y la automatización industrial.

Continuar leyendo «🌍 Redes 6G: La Próxima Revolución en Conectividad Global»

Las redes sociales atraen al 42% del tráfico hacia el comercio electrónico

La inversión en redes sociales ya representa un 33,9% del total de gasto publicitario en el área digital, según el informe «Redes Sociales: estado actual y tendencias 2023», de OBS Business School.

Si bien en 2022 esta inversión fue de 226.000 millones de dólares, con un crecimiento del 6,9%, (1,78 miles de millones de dólares en España y un crecimiento del 0,7%), se prevé que en 2024 la inversión global supere los 300.000 millones de USD, un 33% más que en 2022. Redes sociales como Meta son las que dominan el mercado publicitario con un 45% de cuota de mercado.

Por otro lado, cabe destacar que en 2022 se gastaron más de 27,51 miles de millones de dólares (un incremento del 4,6%) en el mundo en publicidad de influencers. En España esta cifra fue de 271 millones, con un crecimiento del 5,1% respecto al año anterior.

Facebook sigue siendo la plataforma social más utilizada del mundo, sin embargo, YouTube está cerrando la brecha rápidamente con un crecimiento de su audiencia dos veces mayor (2,510 millones de usuarios activos). La tercera plataforma más utilizada es Whatsapp, seguida de Instagram, cuya audiencia ha aumentado más de un 35,3% (522 millones de usuarios). TikTok también cuenta con un 5,1% más de usuarios que el año pasado, un rápido ascenso que se debe a su popularidad entre los millenials y la Generación Z.

El informe también destaca que las redes sociales atraen al 42% del tráfico hacia el comercio electrónico y un 17% de las compras se hacen a través de ellas. Por eso la tendencia es integrar en la propia red funciones de comercio electrónico para permitir a los usuarios comprar productos sin tener que acceder a otros sitios.

Otras tendencias actuales son la publicación de contenido efímero, el creciente uso del vídeo, la personalización y la integración de filtros de realidad aumentada. La realidad virtual se está desarrollando rápidamente y se espera que se integre más en las redes sociales, lo que permitiría a los usuarios sumergirse en entornos virtuales compartidos. Pero, sin duda alguna, el cambio que más marcará las redes en el futuro será la incorporación de inteligencia artificial (I), especialmente para la atención al cliente y la interacción con los usuarios. Se espera que los sistemas de IA puedan generar contenido de manera autónoma, lo que tendría un impacto significativo en la producción de contenido y la forma en que se consume. Además, la participación y la creación de contenido por parte de los usuarios seguirá siendo una tendencia clave, ya que las plataformas lo fomentarán y alentarán el intercambio de experiencias personales.

Fuente: lapublicidad.net

¿Qué tipos de redes informáticas existen?

¿Qué tipos de redes informáticas existen?

Internet es una plataforma compuesta por muchos sectores, características y tecnologías que nos permiten navegar, acceder a páginas, servicios y conectarnos con otros usuarios. Sin embargo, ten en cuenta que existen diferentes tipos de redes. Lo discutiremos en este artículo. Te explicaremos qué tipos de redes informáticas podemos encontrar y cuáles son las principales características de cada una de ellas.

Continuar leyendo «¿Qué tipos de redes informáticas existen?»
Translate »