Hugo Cen señaló que México tiene la oportunidad de posicionarse a la vanguardia del desarrollo e implementación de IA.
Stephen Hawking predijo una vez: «La inteligencia artificial (IA) cambiará todos los aspectos de nuestras vidas…» De hecho, la IA ya está cambiando a México.
Si bien la inteligencia artificial no es un tema nuevo en nuestro país, es recién en los últimos años que esta tecnología disruptiva se ha consolidado como un gran aliado para que las empresas nacionales se reinventen y se adapten a la revolución digital.
De acuerdo con una investigación de mercado realizada por IBM, más del 57% de las empresas en México ya están explorando la adopción de esta herramienta emergente para ejecutar diferentes procesos productivos.
Asimismo, la mitad de los profesionales mexicanos dice que el enfoque en la automatización de procesos en el lugar de trabajo ha crecido significativamente durante la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Como podemos ver, estos porcentajes reflejan claramente que miles de empresas de todos los tamaños e industrias en México han acelerado el despliegue de soluciones basadas en IA para la digitalización. Es como lo señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que la digitalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es necesaria para que puedan descubrir nuevas oportunidades de negocio y darles acceso a costos relativamente bajos a servicios globales. mercados y conocimiento Internet.
El caso es que hoy, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, las industrias nacionales se transforman y benefician de formas sin precedentes. Optimice las cadenas de suministro y acelere la implementación de procesos de alto valor, al tiempo que enfatiza la importancia de las «habilidades humanas» como la creatividad y la resolución de problemas.
Sin embargo, este proceso de transformación implica no solo el uso y la aplicación de tecnologías tan innovadoras, sino también cambios en la cultura corporativa, la estructura, el liderazgo y los equipos de talento que permiten esta transformación.
Es este último punto, la bolsa de talento, que es una de nuestras principales fortalezas a nivel nacional. Menciono esto porque en los últimos años México se ha convertido en un verdadero semillero de profesionales de miles de empresas multinacionales. ¿razón? Tenemos personas capacitadas, El caso es que hoy, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, las industrias nacionales se transforman y benefician de formas sin precedentes. Optimice las cadenas de suministro y acelere la implementación de procesos de alto valor, al tiempo que enfatiza la importancia de las «habilidades humanas» como la creatividad y la resolución de problemas.
Sin embargo, este proceso de transformación implica no solo el uso y la aplicación de tecnologías tan innovadoras, sino también cambios en la cultura corporativa, la estructura, el liderazgo y los equipos de talento que permiten esta transformación.
Es este último punto, la bolsa de talento, que es una de nuestras principales fortalezas a nivel nacional. Menciono esto porque en los últimos años México se ha convertido en un verdadero semillero de profesionales de miles de empresas multinacionales. ¿razón? Tenemos personas capacitadas
El caso es que hoy, gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, las industrias nacionales se transforman y benefician de formas sin precedentes. Optimice las cadenas de suministro y acelere la implementación de procesos de alto valor, al tiempo que enfatiza la importancia de las «habilidades humanas» como la creatividad y la resolución de problemas.
Sin embargo, este proceso de transformación implica no solo el uso y la aplicación de tecnologías tan innovadoras, sino también cambios en la cultura corporativa, la estructura, el liderazgo y los equipos de talento que permiten esta transformación.
Es este último punto, la bolsa de talento, que es una de nuestras principales fortalezas a nivel nacional. Menciono esto porque en los últimos años México se ha convertido en un verdadero semillero de profesionales de miles de empresas multinacionales. ¿razón? Tenemos personas capacitadas, que puede mejorar la productividad de las empresas mexicanas.
Independientemente, México tiene la oportunidad de posicionarse entre las fronteras del desarrollo e implementación de IA. Solo es cuestión de apoyar el talento local, fomentar la innovación y adoptar esta tecnología para seguir brindando soluciones a diferentes problemas.
Fuente: expansion.mx