Cada vez son más las personas que crean sitios web sin saber nada de programación o desarrollo web
Una de las razones para acostumbrarse a desarrollar plataformas de internet como tiendas virtuales sin expertos en programación es que quienes han creado negocios cuyos productos necesitan venderse en línea.
Conocidas como «sin código» o «de código bajo», estas prácticas implican la creación de sitios web y aplicaciones sin el uso de líneas de código u otro tipo de técnicas, lo que puede ser complicado para las personas que no están comprometidas con el desarrollo de software.
Esto se hace a través de aplicaciones y plataformas de internet que no requieren descarga, y los interesados en crear su propio sitio pueden hacerlo a través de herramientas muy intuitivas basadas en la apariencia visual final del sitio.
Por ejemplo, se puede crear una plataforma en línea para un sitio web arrastrando y soltando ventanas, banners, íconos o herramientas. Como si estuviera creando una presentación de PowerPoint.
Este tipo de facilidades tecnológicas no solo son muy atractivas para los emprendedores que quieren vender en Internet, sino que también son muy utilizadas por las grandes corporaciones porque facilitan las operaciones y permiten un mayor control sobre aspectos clave de la organización. Por ejemplo, en caso de emergencia, los empleados de una organización pueden modificar la información publicada en una página web sin tener que acudir a los desarrolladores de la empresa.
Asimismo, a través de esta tecnología “no-code” se pueden crear sitios web, tiendas online, plataformas de gestión interna, aplicaciones web y móviles.
Otro ejemplo de programación sin código son los correos electrónicos de las empresas, también conocidos como boletines, que se instalan en plataformas como «Mailchimp», donde los usuarios crean diseños a través de las herramientas de arrastrar y soltar antes mencionadas. Esto reduce costos y tiempo para la empresa, por ejemplo.
Además de las técnicas «no-code» para crear una plataforma web sin saber programar, en los últimos años también se han utilizado mucho las herramientas «low-code», aunque requieren conocimientos de programación, pero en cantidades reducidas.
Incluso el último tipo de creación web se ha implementado mucho entre los mismos programadores porque les ahorra mucho código que no es necesario para sus actividades.
Si bien estas tendencias de programación brindan a cualquiera la oportunidad de crear su propio sitio web o tienda virtual, eso no significa que los desarrolladores piensen que su profesión está en peligro de extinción. Muchos de ellos incluso utilizan estas herramientas para crear prototipos y propuestas para los clientes. Además, permite que las personas se familiaricen con la programación sin que parezca difícil, especialmente en un entorno educativo.
Fuente: infobae.com