Qué es la psicología del color en marketing y cómo aplicarla en México

Para toda estrategia de mercadotecnia, es importante encontrar la forma adecuada de convencer a tu target, ya sea a través de un mensaje contundente o una propuesta única que destaque en el mercado. Sin embargo, en algunas ocasiones las marcas acuden a otras técnicas y herramientas de marketing para evocar sentimientos en sus audiencias, y una de ellas que quizás aún no conozcas es la psicología del color.

Esta técnica tiene como principal característica aprovechar la percepción cromática para obtener una reacción emocional de parte del usuario, llegando incluso a generar un deseo que termine en una acción de compra. Es por eso que hoy te platicaremos de la relevancia que tiene esta corriente en la mercadotecnia, así como algunas de sus características y ejemplos de marcas mexicanas que han sabido implementarla.

Psicología del color en marketing: definición y funciones

Para entrar de lleno, primero debes saber que este término hace referencia al estudio científico de la afectación que tienen los colores en la percepción del humano y en sus comportamientos. Ahora, hablando desde el marketing o el branding, la definición no se aleja mucho, ya que tiene como finalidad utilizar los colores para conocer el impacto que tiene una marca sobre un consumidor, buscando detonar alguna emoción en específico para cambiar la conducta de los usuarios.

Esto cobra relevancia particularmente al momento de definir la identidad gráfica o visual de las marcas, ya que el color estará presente en todo aquello que te represente como marca: logo, paleta de colores, empaque, y demás. Y eso no es todo, pues el color también será esencial al momento de crear un anuncio publicitario, sin importar el medio o canal de promoción. Para ello, ten en cuenta que buscarás producir una emoción específica en tu audiencia, desde tristeza, felicidad, nostalgia, relajación o incluso hasta hambre.

Ahora, seguramente te estarás preguntando: ¿con qué colores puedo generar el efecto o la emoción esperada? Para ello, repasemos el significado de cada uno de los colores, así como las sensaciones que pueden evocar.

Rojo

Es un color que las marcas generalmente utilizan para llamar rápidamente la atención de los consumidores, buscando generar una estimulación visual que los lleve a tomar decisiones, o bien para producir la sensación de urgencia y alerta, de ahí que sea usado ocasionalmente en botones con Call to Action. Algunas de las emociones que puede evocar son: pasión, energía, romance, fuerza e impacto.

Amarillo

Este color tiene como principal característica generar sensaciones alegres en el consumidor, por lo que generalmente resulta atractivo para marcas infantiles o bien aquellas más relacionadas al ocio. En particular, este color puede generar emociones como felicidad, optimismo, juventud, calor o incluso miedo e inestabilidad, en el caso de no utilizarlo correctamente o en exceso.

Azul

Sobresale por ser uno de los más utilizados en el mundo tecnológico, pues produce un efecto calmante en el usuario al comunicar seguridad y confianza, por lo que su uso es frecuente en marcas digitales y de servicio al cliente. Particularmente, este color evoca: inteligencia, calma, reflexión, serenidad, pero también puede asociarse con frialdad y distancia.

Verde

Por cuestiones de semiótica, generalmente asociamos este color a la naturaleza, sugiriendo estabilidad y equilibrio, por lo que cobra relevancia para marcas que buscan comunicar productos o servicios orgánicos o sustentables. Al verlo en contenidos publicitarios, el consumidor puede experimentar: salud, paz, armonía, frescura, y armonía.

Morado

Ya que es un color poco común en nuestro entorno, el morado puede ser asociado con excentricidad y misterio, aunque también lo utilizan algunas marcas para representar lujo y sabiduría, incluso vinculándose a atributos o características de feminidad. Este color es ideal para evocar: misticidad, autenticidad, espiritualidad, elegancia, e imaginación.

Naranja

Al ser un color cuyos matices cromáticos destacan inmediatamente, generalmente provoca en las audiencias una estimulación pronta, pues es percibido como un color optimista, divertido y juvenil. Las marcas, además de utilizarlo para llamar la atención, buscan generar: energía, juego, confort, vigor, dinamismo, y también entretenimiento.

Negro

A pesar de que muchos pensarían que este color tendría una connotación negativa, muchas marcas lo utilizan para representar formalidad, elegancia y lujo, de ahí que predomine en algunas marcas de moda. Podría provocar en los consumidores: estatus, sustancia, glamour, protección, liderazgo, pero de exagerar su dosis o implementarlo de forma incorrecta, este color podría comunicar amenaza u opresión.

Blanco

En la psicología del color en marketing, este el color más puro que existe, por lo que es también considerada como la tonalidad de la pulcritud y la perfección, así como de la fe, de ahí que instituciones religiosas se apeguen a este color. Entre las sensaciones que genera, encontramos: limpieza, higiene, innovación, sofisticación, lujo y esterilidad.

Ejemplos de la psicología de colores en marcas mexicanas

Ya repasamos los significados que cobran los colores, pero es momento de ahondar más en ello al ejemplificar con algunas marcas mexicanas cuya identidad gráfica o contenido publicitario aprovechen al máximo esta herramienta, generando una reacción específica de parte de sus consumidores.

TELCEL

Esta compañía de telecomunicaciones lleva más de 30 años en el mercado, siendo una de las redes de telefonía de mayor uso en todo el país. Como habrás observado en algún momento, tanto el logotipo como la paleta de colores de esta marca se remontan al color azul, dado que este remite directamente a la tecnología y a la inteligencia. Con su identidad gráfica y gran parte de sus contenidos publicitarios resaltando el color azul, la marca genera confianza entre sus consumidores, mostrándose siempre a la vanguardia y con la intención de mostrarse serviciales.

Logotipo de Telcel, en referencia al uso del azul en la psicología del color en marketing.

Identidad gráfica de Telcel

OXXO

A esta marca seguramente la conoces, pues está presente en miles de rincones a lo largo del país, incluso ahora también en otros países de América Latina. En su logotipo, encontramos tres principales colores: rojo, amarillo y blanco, logrando un equilibrio ideal. El rojo, al ser un color que remite a un sentido de urgencia o alarma, inmediatamente llama la atención de cualquiera que esté de paso y encuentre la tienda de conveniencia; el amarillo, por otro lado, abre el apetito de las personas, logrando así que se detengan a comprar algo. Finalmente, el blanco, en esta ocasión, parece intervenir meramente para darle un equilibrio a la identidad visual.

Identidad visual de Oxxo

Identidad gráfica de Oxxo

Nutrioli

La marca de aceite de origen vegetal ha sido, por años, referente en la cocina de miles de mexicanos, por lo que muchos recordamos los dos colores que predominan de su identidad visual: verde y amarillo. Por un lado, las tonalidades verdes evocan sensaciones de naturaleza, buscando que los consumidores perciban a la marca (y sus productos) como orgánica, pues el aceite ofrece beneficios para el cuerpo. Por otro lado, el amarillo remite a calidez y felicidad, además de que permite abrir el apetito en el consumidor.

Identidad visual de Nutrioli, en referencia a la psicología del color en marketing.

Identidad gráfica de Nutrioli

¿Cómo aprovechar la psicología del color en marketing en México?

El color, así como los valores y la filosofía de tu marca, cobra un rol esencial al momento de crear tus estrategias de comunicación, por lo que deberás elegir detenidamente aquellos colores que te representarán, ya que es muy probable que permanezcan contigo por mucho tiempo.

Recuerda que toda identidad gráfica parte de lo que deseas transmitir, y no podrás definirlo hasta que tengas bien claro tu público objetivo. Al identificar a quién le estarás hablando, podrás definir los colores apropiados para construir tu mensaje, buscando siempre conectar visualmente con los intereses, necesidades y deseos de tu consumidor.

Si tu marca está enfocada en venta de equipo para deportes, y tu buyer persona es un joven mexicano de 20 años de edad al que le apasiona el motocross, quizás el color rojo podría serte útil, ya que llamará su atención y, además, evocará aventura, adrenalina y emoción. O quizás tu marca es de moda, y buscas que tus clientes, que pertenecen a la Generación X y son de un nivel socioeconómico alto, adquieran un sentido de pertenencia y lujo, entonces quizás el color negro sea el ideal.

Las combinaciones de color son infinitas, pero para encontrar la que vaya mejor con tu marca, será necesario analizar a tu audiencia y, claramente, conocer las tendencias entre el mercado mexicano. La psicología del color, más alla de ser una herramienta útil en marketing, resulta ser un instrumento que le dará identidad y originalidad a la propia esencia de tu marca, dejando atrás un legado cultural y social.

Fuente: marketing4ecommerce.mx

Translate »