E-commerce livestreaming posicionado como tendencia de comercio digital en México

La logística inversa sigue representando un reto para el comercio electrónico en México con un 24%, según AMVO

Según AMVO, el comercio en vivo incluye las compras en línea realizadas durante las transmisiones en vivo a través de las redes sociales, lo que representa el 29%.

Daniela Orozco, directora de inteligencia e investigación de mercado, dijo: “Este conocido comercio de transmisión en vivo, que llamamos compras en línea a través de transmisión en vivo de redes sociales, es utilizado por el 29 por ciento, o tres de cada 10 personas (compras en línea). Asociación Mexicana de Venta en Línea.

En los próximos tres años 15 millones de nuevas personas tendrán acceso a internet lo que va a contribuir a que se generen más compras de comercio electrónico, consideró Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO.

Lo que vamos a ver también, muy probablemente, es que los mexicanos van a aprovechar más el tema del social con las ventas a través de las redes sociales. Tenemos más de 100 millones de personas que tienen acceso a redes sociales en México que se están usando para ver contenido, divertirse es un canal de venta muy poderoso”, sentenció.

Esto ya sucede en otras partes del mundo, subrayó el directivo, como en China donde ocho de cada 10 personas que compran en línea lo están haciendo mediante redes sociales, en México el que el 29% de las ventas haya sido por esta vía habla del potencial que hay en el país, dijo Blaise.

Crecen las empresas brick and click
Las transacciones que hubo durante el 2022 en el e-commerce resultaron favorables en diferentes rubros. También se registró una tasa de crecimiento del 22% en las empresas brick and click, que son aquellas que tienen puntos de venta físicos pero también online.

Aunque el envío a domicilio sigue siendo el método de entrega más solicitado, con el 90%, incluso el principal incentivo para que las personas realicen compras por internet, el sistema de click and collect creció.

“En términos de logística, el envío a domicilio y la recolección siguen ganando relevancia como método de entrega. Nueve de cada diez de estos consumidores piden a domicilio todos los productos que adquieren y el famoso click and collect ha aumentado 9%”, indicó Orozco.

La logística inversa ha mejorado
Las empresas brick and click también han servido para facilitar las devoluciones pues los usuarios acuden a las tiendas físicas para mayor comodidad. Daniel Orozco detalló que la tasa de devolución está alrededor del 24% sin que se haya presentado un cambio respecto al 2021.

En la categoría de moda es donde más se registran las devoluciones siendo la talla incorrecta la principal razón por la que los compradores rechazan el producto.

“En la logística inversa hemos mejorado mucho en México, los comercios cada día lo están manejando mejor. Las empresas brick and click están usando sus tiendas para facilitar las devoluciones. Una cosa que tenemos es que es el entendimiento con el consumidor de que sí se puede devolver las cosas y que es sencillo”, concluyó Blaise.

Fuente: thelogisticsworld.com

México es el quinto país en ver crecimiento del comercio electrónico

México es el quinto país en ver crecimiento del comercio electrónico

México ultima su adaptación a métodos como “compre ahora, pague después” (siglas de BNLP)

Hoy, México se ubica entre los cinco primeros países en crecimiento del comercio electrónico, lo que significa que, a nivel industrial, México se está desarrollando como la economía más grande del mundo. Sin embargo, es importante comenzar a actuar porque aún queda mucho camino por recorrer en esta área, dijo Alain Villegas Olivera, gerente de socios de canal de Kueski.

Continuar leyendo «México es el quinto país en ver crecimiento del comercio electrónico»

EL Comercio Electrónico superará los 400 millones de pesos en 2021

La Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO) informa que el comercio electrónico, o comercio electrónico, alcanzó el año pasado 401,300 millones de pesos, una tasa de crecimiento anual del 27 por ciento.

Como resultado, el comercio en línea representó el 11,3% de las ventas minoristas totales del país, un aumento de 2,3 puntos porcentuales desde 2020.

Aunque el crecimiento se redujo del 81% en 2020 debido a las restricciones por la pandemia, Pierre-Claude Blaise, gerente general de AMVO, destacó que las ventas en línea de México mantuvieron una tendencia de crecimiento de dos dígitos.

“Para aquellos que se preguntan si México seguirá creciendo después de la pandemia, lo vimos y está creciendo a un ritmo interesante, la buena noticia es que es el top cinco países de comercio electrónico por tercera vez consecutiva El país de más rápido crecimiento este año e India”, enfatizó el director durante una conferencia virtual.

Los mexicanos prefieren comprar en línea

El informe de AMVO encontró que los consumidores que optaron por comprar en línea destacaron cinco beneficios, a saber, recibir productos en casa, ahorrar tiempo y transporte, encontrar artículos que no están disponibles en las tiendas físicas, poder comprar en cualquier lugar y encontrar más promociones.

Asimismo, el documento destaca que las percepciones sobre la seguridad en internet continúan aumentando, ya que siete de cada 10 compradores mexicanos creen que las compras en línea son seguras, mientras que ocho de cada 10 dicen estar satisfechos con la experiencia de comprar a través de canales digitales.

Aun así, todavía existen algunas preocupaciones a la hora de comprar online, principalmente el miedo a ser víctima de un fraude electrónico y la desconfianza a la hora de revelar tus datos bancarios.

Según AMVO, las categorías más populares para comprar online son comida a domicilio, moda, electrónica, libros, discos, revistas y juguetes.

El comercio online supone el 11,3% de las ventas minoristas nacionales

Fuente: elsoldemexico.com.mx

Translate »