Intel crea robot que te ayuda a elegir un equipo de cómputo

Fuente: sipse.com

Nuevo robot creado con tecnología Intel, el cual llegará a tiendas departamentales de México.

Hasta hace poco, la idea de que un robot pudiera estar presente en tu vida cotidiana y que te ayudará a tomar decisiones importantes parecía una simple historia de ficción. Sin embargo, la tecnología ha evolucionado a tal magnitud que todo lo que creíamos imposible ya es parte de nuestra realidad.

Prueba de ello es el nuevo robot creado con tecnología Intel, el cual llegará a tiendas departamentales de México para brindar a los clientes una experiencia inmersiva y personalizada en la elección de sus próximas compras en equipos de cómputo. Para ello, hará una serie de preguntas a los usuarios con el fin de conocer cuáles son las necesidades de los clientes y brindarles información acerca de los equipos Intel que les brindará beneficios al momento de comprarlos.

En una presentación realizada por Intel, se dio a conocer este nuevo proyecto llamado «Robot». Este humanoide se presentó ante los espectadores e interactúo con los presentadores.

«Estoy aquí para ayudar. Fui diseñado para orientar a las personas que están interesadas en comprar una computadora. Tengo la capacidad de asesorarles y guiarles durante el proceso de compra, basándome en sus necesidades e intereses», afirmó el autómata.

Gracias a la inteligencia artificial con la que cuenta este robot, puede interactuar con los usuarios y mostrarles una serie de productos que se ajustan a sus necesidades brindando una nueva experiencia de compra que promete grandes beneficios tanto a las empresas como a los propios clientes.

Ante esto, Vanessa García, directora de mercadotecnia de Intel en México comentó: «las expectativas sobre las experiencias de venta y compra han cambiado para el consumidor moderno. Estos nuevos consumidores prefieren interactuar y aprender sobre una marca, antes de tomar decisiones de compra basadas en información. Proyectos como Robot, garantizan que los especialistas comprendan las preferencias de los clientes y los guíen para tomar decisiones informadas al momento de comprar».

¿Cómo funciona este robot? Sócrates Huesca, ingeniero en Ventas de Campo de Intel dio a conocer los detalles de los componentes con los que está construido este robot, los cuales buscan ser los más innovadores y que se adapten a los nuevos cambios tecnológicos que estamos viviendo en la actualidad.

Adelantó que entre los avances tecnológicos con los que cuenta este robot están la visión computacional, la cual usa una cámara Intel RealSense que le ayuda a ver y navegar en su entorno de manera autónoma, ya que puede captar el mundo exterior conociendo los puntos en donde puede pasar y detenerse. También, cuenta con una computadora Nuc de Intel de alto rendimiento, la cual es el corazón de ese robot.

Por otra parte, posee un sistema de asistencia remota por videollamada para que los consumidores sean atendidos a través de una pantalla táctil por un asistente desde un call center.

Intel apuesta por nodos y nuevas ideas por semiconductores

Pat Gelsinger presentó sus futuros planes de innovación, centrándose en las tecnologías que permitirán a la empresa recuperar su posición de liderazgo en la fabricación de chips.

En lo que el CEO de Intel, Pat Gelsinger, llama la «Estrategia IDM 2.0» (Fabricación de dispositivos integrados), se presenta el mapa de viaje planificado de la compañía para garantizar que regrese a la batalla por el rendimiento del procesador primero en 2024. A la par con los oponentes, si todo va bueno, se convertirán en el próximo líder indiscutible en 2025.

Para lograr este objetivo, innovarán en proceso y empaque, utilizando dos tecnologías: RibbonFET; nueva arquitectura de transistores y PowerVia; también nuevo, responsable de transferir energía en el mismo.

Debido a las diferencias en la industria desde 1997, cuando el nodo ya no coincide con la longitud real (tome nano como ejemplo), Intel introdujo una nueva convención de nomenclatura para referirse al nodo, que también clasificó el nodo, planificó el progreso y Gelsinger Se cree que la ley de Moore todavía se aplica.

El nuevo nodo se reducirá de tamaño en la plataforma de 10 nanómetros, y se llamará Intel 7, Intel 4, Intel 3 e Intel 20A. Este último es llamado la «Era de Semiconductores Angstrom» por la empresa, que marca su entrada a la tecnología atómica. nivel.

Intel 7 se incluirá en productos como Alder Lake para clientes y Sapphire Rapids para centros de datos en 2021, y la producción está prevista para el primer trimestre de 2022. Está previsto que Intel 4 se produzca en 2022 y se distribuya en 2023, y un proceso hará su debut. Utiliza litografía ultravioleta para reducir el tamaño de los componentes de silicio, para el Meteor Lake del cliente y para Granite Rapids para el centro de datos. Intel 3 verá mejoras en esta tecnología óptica, proporcionando un 18% de rendimiento energético, y comenzará la producción en la segunda mitad de 2023.

Con Intel 20A, las tecnologías RibbonFET y PowerVia impulsarán a la compañía a igualar a sus competidores en términos de potencia de procesamiento en 2024 de acuerdo con su plan. Más tarde, con el desarrollo de Intel 18A en 2025, esperan implementar mejoras para mejorar el rendimiento del procesador.

Pat Gelsinger enfatizó que planean mantener sus plantas en los Estados Unidos en Arizona y Oregon, y cuando se expandan, solo lo harán en Europa. También felicitó a los gobiernos de Estados Unidos y la UE por sus esfuerzos para fortalecer la cadena de suministro y promover lo que llamó «seguridad económica y nacional». Esto es importante porque varios de sus grandes competidores se encuentran en Asia.

Además, anunciaron que entre sus principales clientes y socios se encuentran Amazon Web Services (AWS) y Qualcomm, este último anteriormente considerado como su competidor.

Translate »