La pandemia, una oportunidad para mejorar la experiencia de los empleados

La desgracia que ha traído la epidemia a las empresas también ha traído cosas buenas, como tener la oportunidad de remodelar uno mismo, y preocuparse más por cosas que se deben dar por sentado, como la experiencia de los empleados que trabajan en la empresa. .

«Valoramos mucho los talentos, porque si no tenemos a las personas adecuadas en los puestos adecuados, no podemos hacer nada. Hoy sabemos la importancia de todos en la empresa. Cuidamos especialmente al individuo y nos hacemos Sentirme como una gran familia ”. En entrevista con El Emprendedor, Ricardo Medina, CEO y fundador de CCIMA Grupo, se especializa en el desarrollo de suelo industrial y residencial.

Explicó que este enfoque renovado en el trabajo los ha mantenido efectivos durante la crisis de salud y ha cambiado muchas políticas relacionadas con el trabajo, como prestar más atención a la salud física y mental. Lo más importante es ser más sensible con las personas.

En cuanto a la sensibilidad, enfatizó que como empresa estar cerca de las personas es siempre la máxima prioridad, pero es desde la pandemia que esta conciencia ha fortalecido y cambiado el modelo de negocio: la primera tarea no es solo generar números, sino ser consciente del estado de ánimo de la gente.

“Somos una empresa sensible que se preocupa por las emociones y el estado de cada colaborador, su día a día, si tiene problemas, etc. Esto es muy importante para nosotros, porque si sus emociones y condiciones internas no son buenas, el trabajo no será bueno. lo mejor».

Además, muchas empresas de diferentes industrias están haciendo cambios en el mundo, dejando de lado las cifras de ventas e ingresos, prestando más atención a las personas, ya no las tratan como un elemento, sino que las tratan como los principales Socios de colaboración o aliados. Organizaciones.

En lo que respecta a CCIMA, una de las medidas tomadas para controlar mejor la salud emocional del empleado es el apoyo psicológico, médico o de otro tipo necesario para ayudar a resolver el conflicto de la persona.

Medidas de acción
En la actualidad, el Grupo CCIMA cuenta con más de 600 colaboradores, entre los que los jóvenes (de 25 a 35 años) tienen el mayor sentido de presencia, por lo que deben adaptarse a los cambios y ajustes según las necesidades y necesidades de los talentos. medio ambiente. .

Por eso, ante la pandemia, Medina mencionó otro cambio que hicieron para mantenerse efectivo. Lo más importante es cuidar los talentos en todas las formas posibles. Es crear nuevos modelos de comunicación a través de tecnologías como Zoom, porque Antes de eso , Estaba muy cerca en la oficina.

«Hoy nuestra tasa de ocupación de salas de reuniones es baja. Aunque muchas personas han regresado a la oficina, la comunicación ha cambiado y nos hemos detenido porque nos ha ayudado a realizar reuniones más efectivas».

Asimismo, apuestan por la resiliencia, aunque existe en la empresa desde sus inicios y saben que se puede cambiar en cualquier momento dependiendo de la situación, desconocen la importancia que tiene en momentos críticos, como un pandemia.

También cambiaron la visión estratégica a corto y mediano plazo, diversificaron productos y métodos de marketing.

Crédito: Elizabeth López Argueta / El empresario

Las empresas mexicanas se muestran optimistas sobre el 2022, pero temen un posible brote de Covid-19

Mantener el crecimiento de los ingresos; buscar expandirse a nuevos mercados e invertir en nuevas tecnologías, incluidas las prioridades.

Una encuesta de HSBC mostró que después de la crisis desencadenada por la pandemia Covid-19, el 83% de las empresas en México se muestran optimistas sobre el crecimiento en los próximos 12 meses. Sin embargo, existe la preocupación de que esta enfermedad pueda reaparecer.

La encuesta «Navigator: Company Sentiment in 2021» se llevó a cabo entre 7.360 tomadores de decisiones de 14 mercados. En México se consultó a 530 empresas y la facturación anual promedio global de estas empresas fue de US $ 465 millones.

Según este ejercicio, el 22% de las empresas consultadas en México pronostican que para agosto de 2022, sus ingresos pueden aumentar en más de un 20% y volver al nivel de rentabilidad anterior al brote.

Pero al mismo tiempo, la encuesta señaló que en México, las empresas consultadas dijeron que una de sus mayores preocupaciones era el resurgimiento de Covid-19.El 55% de los encuestados dijo eso en comparación con el 40% a nivel mundial.

De igual forma, el 60% de los mexicanos cree que el resurgimiento de esta enfermedad será uno de los mayores desafíos macroeconómicos que enfrentará los próximos 12 meses, y este nivel también está por encima del promedio. Otro factor preocupante es el aumento de la inflación.

Creen que la cadena de suministro mantendrá la continuidad

Por otro lado, la encuesta muestra que, a diferencia de otros mercados, las empresas mexicanas dicen tener más confianza en la continuidad de la oferta o cadenas de suministro en el futuro, porque si bien se espera que el 71% del promedio global experimente alguna disrupción, en el país La proporción es del 54%.

De esta forma, el 15% de las empresas encuestadas en México cree que esta situación es una amenaza, frente al promedio mundial del 23%.

“Entre las empresas consultadas en México, el 30% espera que el comercio internacional del próximo año muestre un crecimiento positivo, también superior al promedio mundial. Diego Spanaus, Director Ejecutivo de Comercio Exterior y Factoring de HSBC (Diego Spannaus) afirmó que las relaciones comerciales y La estrecha integración de la cadena de suministro con Estados Unidos, así como el fortalecimiento con Asia, pueden ser la clave del panorama de la compañía en México, México y América Latina.

Otro dato de la encuesta es que el 49% de las empresas nacionales afirmaron que el número de sus proveedores internacionales se ha mantenido igual, un aumento del 32% y una disminución del 19%. El 47% de las empresas priorizan a los proveedores que adoptan prácticas sostenibles.

Inversión en tecnología, una de las prioridades

Según la encuesta, algunas de las prioridades de las empresas de consultoría en México son: mantener el crecimiento de los ingresos; buscar expandirse a nuevos mercados; invertir en nuevas tecnologías o herramientas digitales, combinadas con tecnologías que les permitan mejorar el trabajo remoto.

También afirmaron que su principal acción para aumentar la resiliencia en el futuro es invertir en tecnología (44%), capacitar a los empleados (35%) y establecer metas de sustentabilidad (27%). El 56% de las empresas mexicanas que participaron en la encuesta dijeron que están cada vez más interesadas en temas de sostenibilidad.

Fuente: eleconomista.com.mx

Descubra lo que un CTO puede hacer por su empresa

El rol del Chief Technology Officer (CTO) o director técnico se ha convertido en un factor crítico en el éxito de cualquier empresa que busque prosperar en tantas incertidumbres.

La emergencia sanitaria global del último año y medio ha obligado a la mayoría de las empresas en México y el mundo a reconsiderar sus estrategias de transformación hacia la digitalización total, independientemente de su ronda o escala. Las restricciones generalizadas provocadas por Covid-19, también conocido como Great Lockdown, llevaron los espacios de trabajo tradicionales al hogar, y las empresas tuvieron que adaptarse poco a poco a estas nuevas dinámicas.

A menudo se dice que esta situación de emergencia se debe simplemente a comenzar a utilizar software de videollamadas para el trabajo colaborativo. Nada está lejos de la verdad. La misma pandemia muestra que las empresas que se han estado preparando para la transformación digital durante muchos años son capaces de responder a las crisis de una manera más resiliente que las empresas que tienen que someterse a una transformación digital de forma inesperada.

Una buena estrategia de digitalización empresarial no se puede lograr de la noche a la mañana. Requiere investigación, acuerdos, análisis de fortalezas y debilidades, y lo más importante, requiere un equipo talentoso para implementar uno de los principales motores de desarrollo de cualquier empresa en el siglo XXI. El motor es tan desenfrenado que el progreso actual puede estar en un corto período de tiempo. período de tiempo. El tiempo parece tener unos meses.

En este contexto, el papel de director de tecnología (CTO) o director técnico se ha convertido en un factor crítico en el éxito de cualquier empresa que busque prosperar en una incertidumbre e innovación tan desenfrenadas. Por lo tanto, la elección de este puesto debería ser el tema más preocupante de todos los directorios y gerentes de la empresa.

¿Qué hace el CTO?

El CTO es un puesto ejecutivo, de alta dirección, responsable de las responsabilidades relacionadas con cuestiones científicas y técnicas, y trabaja en estrecha colaboración con el equipo responsable de la organización de la tecnología de la información.

No se trata solo de integrar tecnología sin una dirección u orientación clara, un CTO eficiente dirigirá un equipo técnico responsable de la investigación y desarrollo de proyectos; por un lado, desarrollar productos y servicios para brindar al mercado, por otro lado, simplificar la interno de la empresa Proceso de transformación digital.

El CTO debe ser capaz de convertirse en líder e interlocutor en todas las áreas de negocio, su rol no se limita a los consultores técnicos, es un elemento que puede rediseñar la estrategia de la empresa con el apoyo de nuevas tecnologías disruptivas. Su función es promover estratégicamente la marca a través del desarrollo e implementación de proyectos multidisciplinares.

En definitiva, la CTO se ha convertido en la piedra angular de la innovación y la competitividad de las empresas del siglo XXI, porque la digitalización es una prioridad para casi todos los sectores e industrias en la actualidad.

Buscando el talento ideal

Hoy, más que nunca, las empresas necesitan preocuparse y prestar atención a que estos puestos sean ocupados por personas altamente cualificadas, porque solo así podrán asegurar que su transformación digital será liderada por profesionales con las habilidades necesarias para permitir a la empresa el siguiente nivel.

Debido al desarrollo de industrias profesionales en México y al vibrante ecosistema de nuevas empresas tecnológicas, la demanda de talento altamente calificado está aumentando.

México cuenta con más de 650,000 profesionales de tecnología de la información (TI), la fuerza laboral de la industria está creciendo a tres veces el promedio mundial y el 20% de los graduados del país tienen títulos de TI. Esto involucra el alcance de los talentos nacionales.

Las empresas mexicanas comienzan a darse cuenta de la importancia de contar con los recursos humanos más avanzados en sus equipos para que puedan prosperar, pero las universidades también se han convertido en verdaderos focos de talentos de TI, y serán desde su formación las que comenzarán a formar un generación de empresas La fundación es más digital y flexible.

Concentrarse en el futuro

En la actualidad, las empresas tienen un entorno ideal para seleccionar correctamente a sus líderes técnicos. Los beneficios son realmente grandes y están mucho más allá del alcance de unirse a nuevos miembros. Un CTO adecuado puede hacer mucho por la empresa y aclarar la estrategia futura y actual situación. Los resultados de un buen proyecto son visibles a corto plazo, pero inquebrantables a largo plazo.

Fuente: merca20.com

El comercio electrónico en América Latina crecerá un 37% en 2021

Debido a la adopción de nuevos métodos de pago como los monederos electrónicos, el comercio electrónico terminará en 2021 y América Latina crecerá un 37%.

La adopción de carteras digitales ayuda a atraer a los recién llegados a unirse al comercio digital o al comercio electrónico, y también se han convertido en el centro de los servicios financieros y las experiencias de compra.

Según el estudio Beyond Borders 2021-2022 de EBANX, las billeteras electrónicas son ahora el cuarto método de pago para el comercio electrónico en la región, y representan el 11% de los pagos totales.

Además, el 60% de las compras online se realiza a través de teléfonos inteligentes, porque más personas tienen teléfonos móviles que cuentas bancarias.

Debido a este tremendo crecimiento, los mercados locales y globales se han vuelto más competitivos en productos y servicios digitales.

El principal líder de la región es el mercado libre más grande del mercado, sin embargo, mercados como Bodega Aurrera de México y Busca Libre de Chile están creciendo rápidamente.

En particular, México mantendrá una tasa de crecimiento anual del 30%, y los boletos se concentrarán en productos diarios, mientras que antes solo eran productos como reservas de hotel.

Sin embargo, países como El Salvador, Guatemala y Panamá tomarán la delantera en 2021, con tasas de crecimiento del 50%, 60% y 40%, respectivamente.

El estudio estima que América Latina se convertirá en el segundo mercado de comercio electrónico de más rápido crecimiento después de Asia y Medio Oriente, con una tasa de crecimiento del 30% de 2020 a 2025.

Fuente: businessinsider.mx

La pandemia impulsa la expansión de las Food Tech en México

Según una encuesta realizada por Atlantia Search, la pandemia pone especial énfasis en los productos orgánicos y saludables de la tecnología alimentaria.

La pandemia de coronavirus ha obligado a los consumidores a quedarse en casa, brindando oportunidades de negocio a empresas de tecnología alimentaria o de tecnología alimentaria como Heartbest Foods, Come Bien, Don´t Worry, Nowports, Yalo, Jüsto y 99 Minutos. Han descubierto lo que son los consumidores acostumbrados a los cambios, que despertaron el interés de empresas como Bimbo, Pepsi, ABinBev, Femsa y Coca-Cola, que capitalizaron algunas de ellas.

El aumento de pedidos y compras en línea, el aumento de la demanda de servicios de entrega y la intensificación de los problemas de salud se han convertido en el motor del desarrollo de la tecnología alimentaria en México en los últimos dos años.

Vincent Speranza, gerente general de Endeavour en México y consultor para la región de América Latina, dijo: «Esta pandemia sin duda ha aumentado la creatividad de mujeres y hombres emprendedores, porque los tiempos de crisis también son tiempos de oportunidades».

Agregó que desde el año pasado hasta la actualidad, el sector de tecnología alimentaria ha experimentado un gran crecimiento porque los consumidores han comenzado a cuidar mejor su salud a través de soluciones orgánicas, naturales y saludables.

La pandemia presta especial atención a Food Tech, que son productos orgánicos y saludables, porque según una encuesta realizada por la empresa de investigación de consumidores Atlantia Search, el 74% de los clientes han cambiado sus hábitos alimenticios debido al Covid-19.

“Por otro lado, al no salir, las empresas de logística y entrega nos brindan espacio para productos y servicios y garantizan nuestra seguridad. La atención de la sociedad a soluciones éticas y ambientalmente responsables que promuevan el comercio justo y responsable también ha recibido Fortalecimiento. La industria no solo está creciendo en ventas, sino que también está creciendo en segmentos de mercado al tiempo que aborda la nueva normalidad ”, explicó el experto en aceleración de negocios.

Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), entre 2019 y 2020, el comercio electrónico ha crecido 81% anual, con un valor de mercado de 316 mil millones de pesos en el país y una participación del 9% en el canal minorista nacional. lo que a su vez aumenta la demanda de servicios de entrega, transporte y logística.

«El comercio electrónico ya es un gran negocio en América Latina, pero para aprovechar al máximo su potencial, debe tener una plataforma de entrega de próxima generación que satisfaga las necesidades de las empresas de la industria y sus clientes», explicó Alexis en un comunicado. reporte. Patjane es el director y fundador de 99minutos, el servicio de entrega de última milla para comercio electrónico en América Latina.

Se estima que existen 68 empresas de tecnología de alimentos, start-ups y grandes empresas en México, 49% de las cuales han recibido aproximadamente US $ 271 millones en financiamiento en los últimos diez años, lo que ha permitido al 21% de ellas expandir sus operaciones en el exterior. . «Libro Blanco sobre las perspectivas de la tecnología alimentaria en América Latina» redactado por la aceleradora de empresas Endeavour con el apoyo de PepsiCo.

Al respecto, el director de Endeavour Intelligence, Enrico Robles del Río, explicó que la tecnología ha penetrado en la industria alimentaria para resolver los enormes desafíos globales que enfrenta toda la cadena de valor de la industria, buscando mejorar la eficiencia y mejorar la respuesta a los cambios en el medio ambiente y el consumo. hábitos. saber.

«América Latina tiene el potencial de convertirse en un conocido centro tecnológico de alimentos. Más de 300 start-ups y grandes empresas están remodelando la forma en que consumimos alimentos, empaques, transporte, logística y marketing. Y distribución Robles del Río agregó .

Por su parte, Roberto Martínez, presidente de Pepsi-Cola Mexican Foods, reconoce que la innovación es fundamental para crear una cadena de valor más sustentable, y la tecnología se ha convertido en la clave de transformación para mejorar la competitividad y enfrentarnos como sociedad a los múltiples desafíos que enfrentamos.

Martínez explicó: “El propósito de difundir esta investigación enfocada en México es poner elementos en manos de empresarios y tomadores de decisiones para acompañar y fortalecer el ecosistema que promueve la tecnología alimentaria, el empleo y el crecimiento económico”.

Agregó que a medida que la pandemia acelera la transformación digital, la industria alimentaria ha experimentado una evolución sin precedentes.

Explicó que PepsiCo ha podido presenciar el impacto positivo de esta integración tecnológica en la industria alimentaria y en toda la cadena de valor.

“Desde el campo, utilizamos la agricultura regenerativa y el uso de imágenes satelitales para ahorrar agua para producir nuestras materias primas, hasta la forma en que nuestros consumidores compran nuestros deliciosos productos, gracias a los nuevos métodos de pago y al comercio electrónico”,

Fuente: elfinanciero.com.mx

Translate »