¿Cómo aplicar la metodología Scrum en el proceso de desarrollo web?

«En el acelerado y competitivo mundo actual del desarrollo comercial de nuevos productos, la velocidad y la flexibilidad son críticas.» Estas palabras pueden haber sido escritas recientemente, pero no lo fueron; se traduce como «nuevo juego para el desarrollo de nuevos productos».

Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka, quienes firmaron el acuerdo, tomaron prestado el término «Scrum» del rugby para definir una estrategia flexible que permite a los equipos reaccionar y adaptarse a los constantes cambios en el panorama tecnológico. O, en sus propias palabras, «las empresas de Japón y Estados Unidos están utilizando un enfoque holístico: como el fútbol, ​​el balón se pasa dentro del equipo a medida que desciende como una unidad».

La Guía Scrum actualizada de hoy, desarrollada por Ken Schwaber y Jeff Sutherland en la década de 1990 e inspirada en el trabajo de Takeuchi y Nonaka, sigue demostrando ser invaluable, incluso en el campo del desarrollo web fructífero.

¿Dónde se puede utilizar el método Scrum?
Internet, telecomunicaciones, software, hardware, salud, etc. Hoy en día, este enfoque es aplicable a muchos campos. Por ejemplo, el gigante de la transmisión de música Spotify implementó el método Scrum y no solo eso, sino que lo mantuvo evolucionando, por lo que ahora existe el concepto de «Agile à la Spotify». Scrum se incluye en los métodos ágiles y está diseñado en gran medida para guiar a los equipos de trabajo a entregar productos.

Amazon y Google también están en la lista de grandes empresas que trabajan con Scrum. En el caso de Amazon, implementar una metodología Scrum ayuda a la empresa a lograr la autonomía de sus equipos de trabajo. De esta forma, equipos de 3 a 8 miembros cada uno pueden trabajar sin esperar decisiones externas, lo que se traduce en una mayor agilidad en el trabajo diario.

En el caso de Google, seguir el método Scrum le enseñó a la empresa que las fechas de entrega no podían controlarse con una mentalidad de «este proyecto debe realizarse en X semanas». La fecha de entrega se determina de acuerdo con el progreso realizado, lo que está intrínsecamente ligado a su calidad.

Los métodos Scrum pueden estar en ADN extendido

Un informe reciente de Scale up Spain Network destacaba que las empresas de escala española, o start-ups con una facturación superior a 1 millón, duplicarán sus ventas en 2021. En total, estas grandes empresas incrementarán su facturación en 3.163 millones de euros. Esta tendencia se puede observar no solo en España, sino también en muchos otros países del entorno europeo y americano.

No solo eso: en términos de empleo directo, España se expandió con 8.800 empleados directos y 285.300 indirectos a partir de 2020.

Veamos un ejemplo típico. NoSoloSoftware, una empresa cordobesa con más de 70 empleados, el 80% de los cuales se dedican a la ingeniería informática o al desarrollo web, ejecuta sus proyectos mediante el método Scrum. En este caso, este enfoque conecta múltiples equipos de manera interdisciplinaria, minimizando así las dificultades en el proceso de desarrollo de cada proyecto.

Y esto es solo el comienzo de la gira internacional. NoSoloSoftware se ha ganado una plaza en el programa de formación y educación Scale-UP 2021, liderado por la Agencia Andaluza de Innovación y Desarrollo IDEA, que se expandirá por Europa.

Un proyecto destacado de Nosolosoftware es Panóptico, un software de videovigilancia cuya aplicación está diseñada para ser eficaz en casos de violencia machista, ya que envía las grabaciones a una red blockchain para que el material pueda ser utilizado judicialmente. .

Metodologías Scrum más allá de 2020
Los eventos de 2020, como todos sabemos, han dibujado un nuevo mapa del mundo, pero una cosa está clara: una comprensión completa del desarrollo web es una ventaja en el lugar de trabajo. Como ya sabemos, el método Scrum es un aliado que nos permite ser más ágiles y por tanto competitivos en el desarrollo web, permitiendo implementar mejoras al mismo ritmo que el desarrollo de eventos.

Ahí es donde entra el concepto de “objetivos de producto”, pilar de las Directrices Scrum actualizadas, como explica el experto Jerónimo Palacios en su canal de YouTube: “Esto permite que todos en la organización se enfoquen y lideren unos objetivos de negocio”.

Formación específica para el dominio integral del desarrollo web

¿Cómo puedo dominar completamente el desarrollo web? Sin duda, el mejor enfoque es la formación de alta calidad. Entonces, una excelente manera de hacer esto es a través del bootcamp web de pila completa en línea de Keepcoding, que está diseñado para que esto suceda y se puede pagar una vez que encuentre un trabajo.

A través de este bootcamp, aprenderás HTML, CSS, JavaScript, React, servidores, microservicios y más en los niveles más avanzados y mejorarás tu perfil profesional con un dominio completo de todos los lenguajes para el desarrollo web. El programa de estudios se divide en módulos prácticos y clases magistrales. Un requisito previo para poder participar es la programación en un lenguaje de programación y, lo más importante, ¡un fuerte deseo de trabajar y aprender!

Fuente: universia.net

Tecnología big data: qué es y para qué sirve

La tecnología de big data es desconocida para muchas personas, pero la verdad es que afecta sus vidas más de lo que pueden imaginar. Gracias a él, se pueden predecir ciertos movimientos y se pueden procesar grandes cantidades de datos en poco tiempo para diferentes aplicaciones, ya sean aplicaciones científicas, eventos corporativos, etc. Entonces, los datos de los usuarios son el petróleo del siglo XXI, o una nueva fiebre del oro, pero ahora los datos…

¿Qué es la tecnología de grandes datos?
Servidor basado en arquitectura arm soc

Cuando hablamos de tecnología de big data, nos referimos a una tecnología que puede analizar grandes cantidades de datos o conjuntos de datos a una velocidad muy alta y obtener los resultados deseados, ya sea análisis estadístico, pronóstico de tendencias, moda, algoritmos para los usuarios. algunos servicios, etc.

Llamándolo big data, los analistas actuales han establecido un nivel mínimo que puede llamarse big data, por debajo del cual estaría el análisis de datos más tradicional. Estos números van desde 30 a 50 terabytes de información hasta varios petabytes o más.

Hay una discusión sobre las 6 V de la tecnología de big data: volumen, velocidad, variedad, precisión, valor y variabilidad.

Los datos pueden provenir de diferentes fuentes, desde aplicaciones que recopilan información del usuario, servicios en línea (como redes sociales, dispositivos IoT, GPS, registros de centros de llamadas, dispositivos móviles, etc.). Y la naturaleza de estos datos también puede ser variada ya que pueden ser fotos, voces, coordenadas, metadatos, fechas, transacciones, nombres, datos de uso, preferencias de usuarios, opiniones, etc. Pueden ser estructurados (con un formato fijo), no estructurados (sin organización ni formato fijo), o incluso semiestructurados (una mezcla de los dos).

Para procesar todos estos datos en un tiempo récord se utilizan Hadoop, NoSQL, Spark, Lucene, TensorFlow y otros proyectos como machine learning o machine learning, deep learning, y grandes centros de datos con alta potencia de procesamiento y procesamiento de datos. Computación (HPC).

El uso de la tecnología de grandes datos.
Explicaremos dónde y en qué circunstancias se utiliza el big data.

grandes datos de la empresa

Para desarrollar una estrategia de big data eficaz para una organización, es necesario comprender los objetivos de la empresa y los datos actualmente disponibles, y evaluar si se necesitan más datos para ayudar a alcanzar los objetivos. Con el análisis de big data, las empresas pueden tomar mejores decisiones y mejorar la eficiencia operativa de varias maneras.

Las empresas a menudo usan análisis de big data para realizar marketing, publicidad, gestión de recursos humanos y otras necesidades. Muchas organizaciones usan o están usando soluciones de big data que las ayudan a combinar y analizar toda esta información interna y externa para ayudarlas a prevenir, detectar y mitigar ataques.

Las empresas buscan aumentar sus conjuntos de datos tradicionales con datos de redes sociales, registros de navegador y análisis de texto, así como datos de sensores, para obtener una imagen más completa de sus clientes. Es por eso que usan big data en sus sistemas para mejorar las operaciones, brindar un mejor servicio al cliente, crear campañas de marketing personalizadas y tomar otras acciones que, en última instancia, pueden aumentar los ingresos y las ganancias. Por ejemplo, el big data proporciona información valiosa sobre los clientes, que las empresas pueden utilizar para ajustar su marketing, publicidad y promociones en un esfuerzo por mejorar el compromiso de los clientes y las tasas de conversión.

El objetivo del big data es mejorar la rapidez con la que los productos llegan al mercado, reducir la cantidad de tiempo y recursos necesarios para lograr la aceptación del mercado, llegar al público objetivo adecuado y asegurarse de que los clientes queden satisfechos.

Big Data para otros sectores
criptominería

La tecnología big data se ha utilizado en varios secotres para ofrecer a las empresas información de sus clientes que les permita crear productos más transparentes y sencillos, analizando y previendo el comportamiento de los clientes a partir de los datos obtenidos de las redes sociales, los dispositivos con GPS, los vídeos de vigilancia, etc., pero también se puede usar para otras muchas cosas.

La tecnología big data, por ejemplo, también se utiliza para descubrir patrones ocultos para ciertos análisis, para ver tendencias, para anticiparse analizando la progresión de los datos (de hecho se pueden predecir algunas cosas como si de una bola mágica se tratase simplemente analizando datos y el “estado del mundo”), etc. Todo eso de forma ágil aprovechando los grandes centros de datos y tecnologías como el aprendizaje profundo, etc.

Otro campo de aplicación es la ciencia, sin duda. Por ejemplo, el centro de datos del CERN utiliza la potencia de cálculo de miles de procesadores de un centro de datos y con memorias estratosféricas de grandes para analizar los datos de las colisiones generadas en los aceleradores de partículas, entre otros experimentos.

Una entidad gubernamental habitual que utiliza Big Data es la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que vigila continuamente la actividad en Internet en busca de posibles patrones de actividad sospechosa o ilícita que sus sistemas puedan detectar. Las agencias militares, con la ayuda experta de un gran ecosistema de contratistas de defensa, utilizan conocimientos sofisticados y amplios derivados de los datos para llevar a cabo la inteligencia nacional, la vigilancia exterior y la ciberseguridad.

Los operadores minoristas, los grandes bancos y otros de los llamados «grandes» en los mercados financieros utilizan los big data para llevar a cabo análisis transaccionales y el análisis de los mercados financieros.

Muchos de los casos de uso de big data no mencionados anteriormente son también para la industria manufacturera, la energía, la construcción, la agricultura, el transporte y más. De hecho, el uso de los datos ha tenido profundos efectos en la industria manufacturera; por ejemplo, la aplicación de la analítica predictiva al mantenimiento ha dado lugar a nuevos modelos de negocio, ya que los fabricantes de maquinaria son los más indicados para ofrecer un mantenimiento.

El big data también interviene en la planificación de rutas en función de las necesidades de los usuarios, ayudando a reducir de forma eficiente los tiempos de espera, gestionando la congestión y la gestión del tráfico a través de herramientas como Google Maps que identifican las rutas menos propensas al tráfico, y también detectando las zonas propensas a los accidentes para aumentar los niveles de seguridad del tráfico.

También han usado los datos a la gente, proporcionados en diversas apps y sitios web que recolectan información para entrenar algoritmos o para crear servicios de IA tales como traductores, asistentes virtuales, etc.

Conclusión acerca de Big Data
Gracias al uso de la tecnología Big Data, muchas empresas y organizaciones de todo el mundo son capaces de predecir mejor el comportamiento de clientes o de posibles amenazas para anticiparse y llegar a ser más competitivas en un mundo dominado por la tecnología. Pero para eso necesitan datos, tus datos… ¿Comprendes ahora por qué existen tantos servicios y apps gratuitas en las que la moneda de cambio son tus datos?

Fuente: profesionalreview.com

México no debe ser un país de tránsito para la innovación tecnológica

Para los expertos de la Escuela de Negocios y Tecnología ISDI, el escenario actual ofrece potencial para que el país se convierta en un hub tecnológico.

Las inversiones en tecnología en México están en un momento oportuno para cambiar la realidad del país en el campo, pero para aprovechar este capital de riesgo, deben entender las necesidades del mercado y contribuir a la transformación del país a la era digital, no solo un país de tránsito.

De acuerdo con Ignacio de Pinedo, fundador de la Escuela de Negocios y Tecnología ISDI, México es el lugar más popular para la tecnología porque es la puerta de entrada de la innovación indígena y latinoamericana a los Estados Unidos, además de que existe potencial para utilizarlos para tu ventaja

México “no debe limitarse a ser un lugar donde ocurre la innovación, sino que debe priorizar su perdurabilidad, es decir, no solo como un país de tránsito”, dijo Pinedo al presentar el Centro de Aceleración Digital ISDI en la CDMX.

Las empresas latinoamericanas que recientemente se han convertido en unicornios son un ejemplo de esto y de los desafíos que se avecinan. A pesar de su enorme infusión de capital, ahora deben mantener su propuesta de valor para seguir teniendo éxito a pesar de la desaceleración de la inversión.

En el primer trimestre de 2022 se invirtieron $2.763 millones en la región, una desaceleración en comparación con los últimos tres trimestres del año pasado, según la Asociación Latinoamericana de Capital Privado (LAVCA). En 2021, inyectará $5,261 millones y $3,872 millones, respectivamente, por $4,947 millones.

Ante esta desaceleración, el director general de ISDI México, Miguel Alegre, mencionó que las startups podrán acceder al capital de riesgo a través de modelos sustentables donde no solo puedan gastar dinero, sino también crear valor para el mercado y sus usuarios.

«Este no es el final de una etapa para los unicornios, sino un momento en el que se volverán más competitivos y mejorarán sus productos con base en la idea de servir a su público. El ecosistema de startups de México se está reconfigurando y madurando, lo que también lo hace más sólido y listo», dijo.

pódcast
Escucha nuestro podcast aquí
El subdirector Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara, destacó que esta evolución también dará como resultado un ecosistema digital consciente y enfocado en el impacto social, no solo en unos pocos Unicornio exitoso.

Ante esta desaceleración, el director general de ISDI México, Miguel Alegre, mencionó que las startups podrán acceder al capital de riesgo a través de modelos sustentables donde no solo puedan gastar dinero, sino también crear valor para el mercado y sus usuarios.

«Este no es el final de una etapa para los unicornios, sino un momento en el que se volverán más competitivos y mejorarán sus productos con base en la idea de servir a su público. El ecosistema de startups de México se está reconfigurando y madurando, lo que también lo hace más sólido y listo», dijo.

pódcast
Escucha nuestro podcast aquí
El subdirector Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara, destacó que esta evolución también dará como resultado un ecosistema digital consciente y enfocado en el impacto social, no solo en unos pocos Unicornio exitoso.

Al final
Presencia de Guardia Nacional en CDMX aumentó en más de 300%
Sacerdotes jesuitas enterrados en el atrio de la iglesia de Cerocahui
Zaldívar: Documental ‘El Caníbal’ pretende concienciar sobre feminicidio
16 muertos en ataque ruso a centro comercial ucraniano
Alegre de la academia señaló que la transformación digital significa cambiar el proceso de aprendizaje para que el nuevo talento entienda las necesidades de las industrias y esté listo para ingresar a ellas.

“Las carreras no pueden durar otros cinco años, y ese es un desafío para las universidades: desarrollar talento más rápido y especializado para la transición. Es un problema que no se resuelve con el aprendizaje repetido, sino con el aprendizaje continuo”.

Fuente: expansion.mx

5 tipos de software de gestión empresarial para digitalizar tu negocio

Muchas empresas ya se están modernizando porque ven la necesidad de digitalizar su forma de trabajar.

En los últimos años, la gestión empresarial ha alcanzado un nuevo nivel. Muchas empresas ya se están modernizando porque ven la necesidad de digitalizar su forma de trabajar. No se trata de modas o tendencias, se trata de mantener el nivel de competencia para que puedan sobrevivir sin perder clientes.

Cada empresa se transforma digitalmente de una manera diferente, pero contar con un software de gestión empresarial ha demostrado ser fundamental. Anteriormente, era común usar Excel y todos los archivos se guardaban en la computadora local, incluso sin copias de seguridad. Eso está en los anales de la historia. Cualquiera que aprecie su negocio debería utilizar diferentes tipos de software de administración para automatizar y administrar todo de una manera más eficiente.

Beneficios de utilizar herramientas de gestión empresarial
Una de las principales ventajas de utilizar herramientas de gestión empresarial es que se pueden automatizar muchas tareas repetitivas y manuales. Como resultado, ahorramos recursos técnicos y humanos que pueden ser utilizados para otras tareas más importantes, como agregar mejoras financieras a la salud de la empresa.

Hoy en día, la mayoría de las herramientas de gestión empresarial permiten alojar todos los archivos en la nube, lo que protege todo el trabajo realizado y nos permite visualizarlo en cualquier lugar donde tengamos conexión a Internet.

Los empleados pueden hacer su trabajo de manera más eficiente porque todos los datos se recopilan en todos los departamentos donde se necesitan. Por ejemplo, sincronizar datos entre departamentos de recursos humanos. jeje. Y la nómina aporta mucha eficiencia.

Veamos cuáles son los 5 software empresariales más utilizados para impulsar los negocios de autónomos, pymes y corporaciones.

Sistema de gestión de relaciones con los clientes
Un CRM es un sistema para gestionar las relaciones con los clientes. Esto es muy importante para mejorar el proceso de venta y mantener una buena relación con los clientes. Con este tipo de software, se puede realizar un seguimiento de los clientes potenciales en todas las etapas del proceso de ventas: por ejemplo, almacenar datos, acceder a ellos y administrarlos desde marketing y ventas.

Planificación de recursos empresariales
El ERP o Enterprise Resource Planning es una herramienta de gestión integral para empresas que planifican todos sus recursos. Suelen tener diferentes módulos que se pueden añadir o quitar según el tipo de empresa y sus necesidades. En otras palabras, puede configurarse de forma personalizada para administrar áreas como facturación, logística, recursos humanos, proveedores y más. Gracias a ello se pueden automatizar muchas tareas y cálculos, sincronizando datos de todos los departamentos.

Software de gestión financiera
Existen soluciones de software dedicadas a realizar la gestión financiera de una empresa. Esto ayuda a mantener un control completo sobre los activos y pasivos. El seguimiento actualizado de las entradas y salidas de efectivo le permite equilibrar su flujo, ingresos y situación con solo unos pocos clics.

software de recursos humanos
En medianas y grandes empresas es muy útil contar con un software para la gestión de recursos humanos. En este caso, se utiliza para realizar un seguimiento de la asistencia, programar y analizar el desempeño de los empleados. También recopila datos sobre vacaciones, horas extras y licencias por enfermedad para reflejarlas en la nómina. En definitiva, su uso es muy práctico en cualquier negocio con un número determinado de empleados.

Herramientas para gestionar la productividad
La productividad es crítica cuando tiene que administrar un equipo o departamento de tamaño mediano o tiene muchas tareas que completar. Para ello, lo mejor es utilizar un software que pueda asignar tareas, etiquetarlas según el proceso en el que se encuentran y que el responsable pueda comunicarse fácilmente con el equipo. El uso de este tipo de herramientas puede aumentar considerablemente la productividad, especialmente cuando se trabaja de forma remota.

El uso de uno de estos tipos de software de gestión empresarial es esencial para digitalizar su negocio. Solo así podrás hacerlo más eficiente y adaptarte a la competencia.

Fuente: elconfidencialdigital.com

Día de Internet: ¿Qué es y por qué se celebra?

Es imposible imaginar el mundo actual sin Internet. En la era de la tecnología, donde la conectividad y el uso de la realidad virtual se han convertido en parte de nuestro día a día, es imperativo reconocer la importancia de internet en nuestro día a día.

Martes 17 de mayo, Celebración del Día Mundial de Internet: ¿Cuándo y por qué? A continuación te lo contamos.

¿Por qué celebrar el Día de Internet?
El Día de Internet se celebra desde 2006 con el objetivo de “dar a conocer las posibilidades que ofrece el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la sociedad y la economía, así como promover la reducción de las brechas digitales”. según el comunicado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Cómo mejorar la señal WiFi en casa?
Tener una buena señal WiFi es crucial cuando puedes estudiar y trabajar desde casa. Sobre todo en familias numerosas donde varias personas utilizan la red.

Hay algunos «trucos» para mejorar la señal WiFi, aquí están los más importantes:

Coloque el módem en una ubicación importante: intente colocar el enrutador en una ubicación central donde todos los usuarios estén cerca de la señal. No lo pongas en una sola habitación.
Comprobar dispositivos sin usar: En muchas ocasiones tenemos dispositivos conectados a señales WiFi que no usamos. Si no se están usando continuamente, desconéctalos y evita que reduzcan la señal del equipo que estás usando.

Revisa los dispositivos conectados: Muchas veces la gente se “cuelga” de una red WiFi. Compruebe cuántos y qué dispositivos están conectados a su red. Si no conoce a nadie, desconéctelo.
Sigue cambiando tu contraseña WiFi: Vinculado al punto anterior, cambiar nuestra contraseña de red evita que se conecten dispositivos desconocidos.
Compre un repetidor de señal: esta es una manera fácil de cubrir más espacio en su hogar. Compre repetidores y colóquelos en habitaciones donde se utilice la red.

Fuente: marca.com

Translate »