La Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO) informa que el comercio electrónico, o comercio electrónico, alcanzó el año pasado 401,300 millones de pesos, una tasa de crecimiento anual del 27 por ciento.
Como resultado, el comercio en línea representó el 11,3% de las ventas minoristas totales del país, un aumento de 2,3 puntos porcentuales desde 2020.
Aunque el crecimiento se redujo del 81% en 2020 debido a las restricciones por la pandemia, Pierre-Claude Blaise, gerente general de AMVO, destacó que las ventas en línea de México mantuvieron una tendencia de crecimiento de dos dígitos.
“Para aquellos que se preguntan si México seguirá creciendo después de la pandemia, lo vimos y está creciendo a un ritmo interesante, la buena noticia es que es el top cinco países de comercio electrónico por tercera vez consecutiva El país de más rápido crecimiento este año e India”, enfatizó el director durante una conferencia virtual.
Los mexicanos prefieren comprar en línea
El informe de AMVO encontró que los consumidores que optaron por comprar en línea destacaron cinco beneficios, a saber, recibir productos en casa, ahorrar tiempo y transporte, encontrar artículos que no están disponibles en las tiendas físicas, poder comprar en cualquier lugar y encontrar más promociones.
Asimismo, el documento destaca que las percepciones sobre la seguridad en internet continúan aumentando, ya que siete de cada 10 compradores mexicanos creen que las compras en línea son seguras, mientras que ocho de cada 10 dicen estar satisfechos con la experiencia de comprar a través de canales digitales.
Aun así, todavía existen algunas preocupaciones a la hora de comprar online, principalmente el miedo a ser víctima de un fraude electrónico y la desconfianza a la hora de revelar tus datos bancarios.
Según AMVO, las categorías más populares para comprar online son comida a domicilio, moda, electrónica, libros, discos, revistas y juguetes.
El comercio online supone el 11,3% de las ventas minoristas nacionales
Fuente: elsoldemexico.com.mx