Fuente: expansion.mx
Las empresas deben invertir en equipos de audio y video para realizar videollamadas o reuniones de forma remota, donde todos los participantes puedan interactuar y escuchar con claridad.
Debido a su accesibilidad a través de una conexión a Internet y otras características, la videoconferencia se ha convertido en una de las principales herramientas para facilitar la comunicación remota y representa una ventana de oportunidad en un entorno colaborativo para empresas de todos los tamaños e industrias.
El abanico de posibilidades es muy amplio, ya sea para organizar cursos de formación, eventos, entrevistas, miembros del equipo que no se encuentran en la sede de la empresa, y reuniones virtuales con clientes o proveedores, porque permiten traspasar fronteras geográficas, ya sea a través de locales, Nivel regional o incluso internacional.
De hecho, según datos de Statista, continúa el aumento en el uso de aplicaciones para teleconferencias y conferencias digitales, especialmente debido a la pandemia, donde la cantidad de usuarios y las ganancias de las facturas alcanzaron niveles récord.
La predicción es que esta tendencia continuará a través de plataformas y aplicaciones cada vez más populares con la implementación de un modelo de trabajo híbrido con confianza en la tecnología.
Ante esta evolución, la sala de videoconferencias debe contar con el mejor equipamiento y un proveedor de Internet con servicios de alta calidad para asegurar que la transmisión de video, voz o documentos no fallará.
Hablando de equipos, aunque se pueden utilizar las webcams y los micrófonos de los ordenadores y portátiles, dependiendo de las actividades y objetivos de la empresa, elegir soluciones profesionales como cámaras, micrófonos, altavoces e incluso pizarras interactivas siempre será un valor añadido.
Al respecto, Laura Delgado, coordinadora de marketing de Representaciones de Audio (distribuidor de Shure en México), explicó que la inversión en sistemas de audio de videoconferencia será rentable en el corto plazo para optimizar las reuniones.
En este sentido, a partir de la importancia que empresas como Shure le han dado a la voz desde hace 96 años, ha propuesto un ecosistema digital que incluye soluciones de micrófonos, procesamiento, control y altavoces, cuya mayor cualidad es la ausencia de cableado.
Por ello, por la versatilidad de su diseño y la gama de colores disponibles, combinan funcionalidad con estética proporcionando las mejores prestaciones y calidad de sonido en cualquier plataforma virtual y adaptándose al entorno en el que se integran.
Por ejemplo, el arreglo de micrófonos de videoconferencia MXA710 se puede instalar debajo o al lado de la pantalla, suspendido del techo o empotrado en una mesa, la versión de 60 cm tiene una cobertura de 9 metros y la versión 120 tiene una cobertura de hasta 12 metros. Cm de largo.
De esta forma, puede mantener una distancia saludable en la sala de conferencias de acuerdo con las pautas y medidas para evitar el virus que causa COVID-19, y el eco o ruido generado por otros dispositivos no afectará la claridad del audio.
«Ya sea una sala pequeña, mediana o grande, un aula, un auditorio, un centro de capacitación o una conferencia, siempre que tenga el sistema adecuado, puede asegurarse de que todos los participantes puedan escucharlo», concluyó Laura Delgado.