Epson celebra 34 años de imprimir en México

El primer trimestre del año fiscal registró un crecimiento en revenue del 46%, y está próxima a lanzar nuevos productos de la línea Ecotank.

Epson celebra 34 años en el mercado mexicano, y aunque ha sufrido todas crisis, bajones en la economía, devaluaciones, y las dinámicas típicas del mercado; ha permanecido cerca de sus canales, factor que le permite sortear las épocas de retos complejos.

Mario Pedreros, director regional para Epson, dijo que la transformación del modelo de negocio es grande y tiene que ver con innovación.

“El modelo de negocio siempre está ligado al canal. Eso da una señal de consistencia, permanencia y confiabilidad con nuestros socios”, agregó.

Mientras su competencia se mueve a modelos de venta directa, Epson se mantiene fiel al canal de distribución y a su modelo de comercialización.

En el reporte de la corporación del primer trimestre del año fiscal, de marzo a junio, cerró con un crecimiento en revenue del 46%.

Además, ya está en niveles pre-pandemia con resultados positivos porque atendió la demanda creciente de soluciones híbridas y de impresión en los hogares.

Afina estrategia por mercados

El director regional explicó que la estrategia de Epson es innovar en los mercados de consumo, industriales y comerciales.

Trabaja con los canales y resuelve problemas de negocio para consolidar su deseo de ser una compañía indispensable para quienes usen su tecnología.

“Ser indispensables define nuestra visión clave para resolver los problemas de negocio de las compañías y usuarios individuales”, añadió.

De acuerdo con Pedreros, todavía hay oportunidad por atacar.

Están los usuarios de casa que requieren imprimir, además de las necesidades del home office y las páginas que salen de los corporativos.

Asimismo, hay una demanda en procesos de digitalización, donde la compañía se posicionó como marca principal en escáneres de documentos.

Aunado a esto, la compañía continúa impulsando el portafolio para el punto de pago, segmentos industriales, de señalización y de impresión de etiquetas y textil.

Canal de distribución de Epson es el mejor aliado

Pedreros agregó que su enfoque es trabajar en conjunto con el canal para resolver todo tipo de retos de transformación.

Te interesa leer: ¡Deja que tus clientes impriman con tecnología Epson!

“Nosotros desarrollamos la tecnología, pero los socios la complementan con servicios, metodología, otras tecnologías y la mano de obra para construir una solución de negocio”, detalló.

Adelantó que está a punto de lanzar una nueva línea de Ecotank para modelos híbridos.

Mientras que, en el mercado de educación, la nueva línea de proyectores no sacrificó el esfuerzo de mejorar en tecnología, y la nitidez, brillantez, tamaño y confiabilidad permite a las escuelas garantizar distanciamiento social en clases presenciales y mejor ambiente en modelos híbridos.

La automatización impulsa el servicio de alimentos

Según el último análisis, el desarrollo de una nueva tecnología de automatización permite a los agronegocios optimizar la producción, mejorar la calidad del producto y ahorrar tiempo y costos de fábrica.

Actualmente, una de las herramientas más relevantes disponibles en la industria alimentaria es la automatización de procesos. El desarrollo de nuevas tecnologías como big data, aprendizaje automático, robótica e inteligencia artificial permite a las empresas agrícolas optimizar la producción, mejorar la calidad del producto y ahorrar tiempo y costes de fábrica.

“La automatización está definiendo el futuro de la agricultura inteligente, brindando enormes beneficios a los socios comerciales y consumidores finales de las empresas de alimentos. Alberto Ponce, Director de Operaciones de Simplot México & Centroamérica, explicó que un mayor uso de la tecnología en las plantas de producción puede traducirse en un mejor uso, producción y reducción del impacto ambiental, mientras que las empresas pueden brindar a sus comensales una experiencia gastronómica más placentera Producir y distribuir alimentos congelados para el mercado de servicios de catering.

Con esto en mente, los expertos compartieron 3 formas en que la automatización promueve los servicios de agronegocios y catering:

Avance en nueva tecnología

Desde la detección en tiempo real de contaminantes, aviones y drones hasta mapeo de áreas agrícolas, máquinas de procesamiento, cultivos mecanizados, tractores con GPS, máquinas de envasado automático y software de monitoreo, los nuevos avances tecnológicos están cambiando el patrón de la agricultura y la agricultura inteligente.

De hecho, según datos de la Federación Internacional de Robótica (FIR), el uso de dispositivos automatizados instalados en empresas ha aumentado un 26% anual en los últimos cinco años, solo en América Latina, lo que marca el camino a seguir para los próximos años.

Eficiencia de producción

Un ejemplo es el uso de dispositivos móviles con GPS y tecnología satelital. Aplicadas a la agricultura, como en el caso de la aerolínea Airbus, estas innovaciones aseguran la creación de sistemas automatizados para proporcionar a los agricultores imágenes de diversos espectros (como el infrarrojo) con mayor calidad, frecuencia y resolución. Con esto, es posible recolectar, procesar y analizar datos digitales sobre el área de plantación.

Esto optimiza el monitoreo de tipos de suelo, área de tierra cultivable, mayores rendimientos y otras opciones para acelerar la toma de decisiones, al tiempo que sirve como una herramienta práctica disponible en los teléfonos inteligentes para promover la agroindustria.

Servicio de alimentos y el futuro después de la pandemia

Según los resultados del informe «Tendencias de la industria de alimentos y bebidas 2021» publicado por Innova Market Insights, los cambios provocados por la pandemia han dado como resultado que las personas puedan comer lo que quieran en cualquier momento y en cualquier lugar. A medida que aumenta el tiempo en casa, el 46% de los consumidores cree que los productos de marca de restaurante son una forma conveniente de lograr esta experiencia y sabor en sus propios hogares, y utilizan la entrega como arma.

Por lo tanto, los propietarios de restaurantes, cocinas oscuras y tiendas de alimentos deben optimizar el inventario y mejorar la calidad del producto.

No hay duda de que la automatización ha pasado de ser algo poco común para algunas empresas a estándares y desafíos clave para el servicio de alimentos, la agroindustria y las industrias relacionadas. Lo más importante, según el Banco Mundial, es que, si vislumbramos el futuro, se necesitará un sistema agrícola que produzca un 50% más de alimentos para abastecer a 9 millones de personas que habitarán el planeta en 2050.

Uso de software y herramientas tecnológicas aliados para ROI empresarial

Una de las principales prioridades de las grandes y pequeñas empresas en su trabajo diario es asegurar la rentabilidad de la empresa optimizando la productividad de los empleados, el correcto uso de los equipos empresariales y, por supuesto, la economía. El rendimiento de cada activo.

El último aspecto, llamado retorno de la inversión o ROI (en inglés, return on investment) en el mundo empresarial, siempre ha sido uno de los principales focos de la empresa durante toda la emergencia sanitaria. No es sin él, con la paralización de muchas actividades e industrias, la rentabilidad económica de la empresa se ha visto muy afectada, lo que las ha llevado a cambiar sus modelos de negocio.

De esta forma, tienen que buscar alternativas que puedan complementar sus modelos actuales, de manera que puedan mejorar el desempeño mediante un análisis preciso de aspectos directamente relacionados con el retorno de la inversión.

A escala global, una de estas alternativas es que las empresas utilicen software Mobile Control, etc., para reducir sus costos de gestión y operación.

Por lo que respecta a México, la solución está disponible en el catálogo de Telcel Empresas y es apta para todas las empresas que buscan avanzar hacia la innovación con soporte tecnológico.

Gestión de equipos, retos a los que se enfrentan las grandes empresas

El desarrollo tecnológico y sus aplicaciones han creado una gran demanda de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o tabletas, y las empresas los utilizan cada vez más como una herramienta de trabajo más dentro de la empresa.

Sin embargo, aunque los usuarios de estos dispositivos técnicos ya los conocemos, nos hemos encontrado con algunas dificultades para integrarlos en las actividades comerciales dentro de la empresa para aumentar la productividad y evitar distracciones al mismo tiempo.

Por ello, la solución Telcel Mobile Control es una alternativa comercial, por un lado, puede maximizar la eficiencia de los colaboradores, por otro, puede controlar con precisión la información, las horas de trabajo, los sitios de consultoría, la productividad y los costos de gestión. usar.

Pero, ¿qué es el control de dispositivos móviles?

Es un software de monitoreo utilizado para administrar y proteger los teléfonos inteligentes y tabletas de la empresa, está diseñado para permitir que la información obtenga la movilidad necesaria que requiere el entorno actual, aumentando así la productividad de los empleados.

A través de este tipo de software se pueden optimizar las funciones de los dispositivos móviles dentro y fuera de la empresa, y se puede monitorear el uso y consumo de las aplicaciones.

Entre las ventajas que se descubren al implementar las soluciones de control móvil de Telcel y otras herramientas se encuentran la obtención de informes de consumo de datos móviles y uso de dispositivos; reducir costos de gestión, establecer una estrategia de bloqueo en el dispositivo, restringir el uso de aplicaciones no autorizadas y gestionar para asegurar el uso correcto de móvil La estrategia del dispositivo.

Además, se pueden obtener informes sobre el uso y consumo de datos móviles en las aplicaciones y sitios web más visitados por usuario, grupo o empresa. Mediante un control detallado de estos aspectos, la empresa aumentará la productividad de sus socios, obteniendo así mayores ingresos que cumplan con la meta anual de retorno de la inversión.

Este es un Tesla Bot, el robot humanoide de Elon Musk

Fuente: expansion.mx

Según el empresario, este equipo estará disponible antes del próximo año y se encargará de realizar tareas repetitivas o peligrosas que los humanos no queremos hacer.

La innovación tecnológica de Tesla quiere alcanzar un nuevo nivel. Su próximo paso es reemplazar a los humanos en tareas «arriesgadas, repetitivas y aburridas» con robots humanoides. El robot utilizará la maquinaria automatizada de la compañía y la mejora de hardware y hardware. El software que impulsa la conducción autónoma de sus vehículos.

El prototipo del robot Tesla se dio a conocer durante el evento del Día de la Inteligencia Artificial de la empresa. Según Elon Musk, estará listo «en algún momento del próximo año» y será «amigable». Además, la empresa ha diseñado Máquinas para que los humanos «puedan escapar de él y es probable que lo domine «.

Características de los robots Tesla

Cabe recordar que Musk ha expresado repetidamente su preocupación por la inteligencia artificial fuera de control. En cuanto a sus dimensiones, el robot mide 1,76 metros de largo y pesa 56 kilogramos. Además, podrá realizar movimientos eficientes, soportar un peso de hasta 20 kg y moverse a una velocidad máxima de 8 km / h.

Si bien se puede considerar un dispositivo liviano en relación a su peso, el empresario enfatizó que, si bien se utilizan materiales livianos en su proceso de fabricación, esto no tendrá un impacto significativo en su resistencia o durabilidad.

Hasta ahora, el robot lleva el nombre en código de «Optimus» en la empresa, aunque su propósito es realizar tareas que los humanos no quieren hacer, Musk señaló que «en el futuro, (delegar) el trabajo físico será una opción».

Por tanto, Tesla Bot tendrá su propio «cerebro» con funciones similares a las de un piloto automático de coche eléctrico, e integrará su propio ordenador y cámara de conducción totalmente automatizada, capaz de moverse de forma autónoma, que tendrá la cabeza dentro.

«Si piensas en lo que estamos haciendo con los autos ahora, Tesla puede ser la empresa de robots más grande del mundo, porque nuestros autos son como robots semisensibles con ruedas», dijo Musk. También enfatizó que pueden pasar Dojo y el desarrollo de redes neuronales.

Además, para Musk, este robot representa una oportunidad de ver cómo funciona la red neuronal desarrollada por Tesla en casos de uso de robots que no son automóviles, así como su proyecto Dojo, que es la clave de la computadora de conducción autónoma de su automóvil.

Estos elementos se combinarán para que el robot pueda reconocer los objetos circundantes y reaccionar de la forma más natural. Incluso tendrá un sistema de simulación para seguir aprendiendo.

Aunque el anuncio de Tesla puede atraer la atención del público, cabe mencionar que esta empresa no es la única interesada en producir robots humanoides, porque otras empresas como Toyota, GM o Honda también producen su propio robot.

Por otro lado, en la historia de Tesla, a menudo hay algunas ideas relacionadas que nunca han visto la luz, como su red solar sobrealimentada o el robot cargador de coche Tesla, por lo que no está claro si este prototipo es real. cielo.

Altán Redes enfrenta el problema de cerrar la brecha digital en México

Debido a un retraso de cuatro años y una deuda de 17 mil millones de pesos, la Red Compartida de Altán Redes enfrenta el problema de estrechar la brecha digital en México.

Han pasado tres años desde que Altán Redes encendió la primera antena de Red Compartida, y el gobierno federal espera conectar al 92.2% de los mexicanos en 2024.

Sin embargo, los problemas financieros por los que atraviesa la empresa ponen en riesgo los proyectos de conectividad del país y también pueden afectar los planes de cobertura de varios operadores virtuales móviles (MVNO) que «cuelgan» del sistema.

Salvador Álvarez, director general de Altán Redes, manifestó que sin los recursos financieros suficientes para lograr los compromisos de cobertura social y las metas comerciales, será difícil eliminar la brecha digital del país en los tres años previstos. La empresa de telecomunicaciones requiere cuatro extensiones por un año, hasta 2028, con el fin de alcanzar las metas de cobertura.

Según consultores, el grave problema que enfrenta Altan Redes es lograr la meta en el tiempo acordado. Debido al impacto de la pandemia en la industria de las telecomunicaciones, este año se restablecerá el 6% de la economía y la posibilidad de que no haya nuevos contratos más los actuales Of 83, estarán cada vez más lejos de los objetivos de la empresa.

Los analistas también cuestionaron si es un buen momento para que México reconsidere las redes compartidas, ya que su fracaso tendrá un impacto en la reforma de telecomunicaciones de 2013 y en el plan de conexión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Jorge Bravo, analista senior de Digital Policy & Lay, empresa especializada en estrategia de telecomunicaciones, señaló que en lugar de autorización y ampliación (cláusulas de cobertura), es mejor analizar en profundidad la viabilidad del proyecto. «Tiene debilidades desde el principio, principalmente porque su modelo híbrido no es rentable».

Translate »